Estudios gerenciales Vol. 22 No. 101
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/996
Examinar
Envíos recientes
Ítem Estudios Gerenciales - Vol. 22 No. 101 - Octubre/Diciembre 2006(Universidad Icesi, 2006-10-01T20:26:57Z) Universidad IcesiContiene: Datos de panel en Probit dinámicos // Mora Rodríguez, Jhon James / 101-109 Pág. -- Los contratos de estabilidad jurídica : Un estímulo a la inversión extranjera en Colombia // Galán Barrera, Diego Ricardo / 111-121 Pág. -- IBM®: ¿más allá del conocimiento...? (Caso de estudio) // Velásquez Vásquez, Francisco Orlando ; Vernaza Pacheco, Pablo José / 125-148 Pág. -- Tender offers in South America: Are abnormal returns really high? // Fuenzalida, Darcy ; Mongrut Montalvan, Samuel ; Nash, Mauricio ; Tapia, Juan -- 13-36 Pág. -- Análisis del énfasis en la innovación en la implantación del "Middle-Up-Down Management Model" : Un estudio evolutivo en las empresas manufactureras del País Vasco. Espectos metodológicos y empirícos // Pinto Jiménez, Juan de Jesús ; Fernández Delgado, Rogelio ; Martinez, Luis ; kauffmann Papaleó, Guilherme / 37-59 Pág. -- Análisis del marco conceptual para la preparación y presentación de estados financieros conforme el modelo internacional IASB // Montes Salazar, Carlos Alberto ; Montilla Galvis, Omar de Jesús ; Mejía Soto, Eutimio / 61-83 Pág. -- Analizando la compra de marcas privadas : Evidencia empírica desde Chile // Hidalgo Campos, Pedro ; Farías Nazel, Pablo / 85-100 Pág.Ítem Caso de estudio. IBM: ¿Más allá del conocimiento...?(Universidad Icesi, 2006-10-01T15:23:56Z) Velásquez Vásquez, Francisco Orlando; Vernaza Pacheco, Pablo JoséEl caso muestra cómo los presidentes Louis Gerstner y Samuel Palmesano lograron influir en un cambio positivo de las personas, sus valores y conocimientos, para que IBM recuperara el liderazgo en el mercado. IBM empieza a generar conocimiento y logra ser una de las empresas que más patentes ha registrado en los Estados Unidos durante la última década. El caso también plantea dilemas donde se cuestiona si la investigación y el conocimiento adquirido por las empresas ha servido o no para mejorar la vida de las personas.Ítem Los contratos de estabilidad jurídica: un estimulo a la inversión extranjera en Colombia(Universidad Icesi, 2006-10-01T15:18:40Z) Galán Barrera, Diego RicardoLa inversión extranjera en Colombia cuenta con un nuevo estímulo mediante la posibilidad que tienen los inversores de celebrar los denominados contratos de estabilidad jurídica con el Estado colombiano. Previo cumplimiento de unos requisitos esenciales, las personas naturales o jurídicas inversionistas, ya sean nacionales o extranjeras, e inclusive los consorcios, mediante estos contratos podrán obtener del Estado la garantía que no se les modificarán las normas actualmente vigentes consideradas como determinantes de su inversión, por un término que puede oscilar entre tres y veinte años.Ítem Datos de panel en Probit dinámicos(Universidad Icesi, 2006-10-01T15:12:44Z) Mora Rodríguez, Jhon JamesEconomíaÍtem Analizando la compra de marcas privadas: Evidencia empiríca desde Chile(Universidad Icesi, 2006-10-01T15:05:31Z) Hidalgo Campos, Pedro; Farías Nazel, PabloLa inversión extranjera en Colombia cuenta con un nuevo estímulo Mediante la posibilidad que tienen los inversores de celebrar los denominados contratos de estabilidad jurídica con el Estado colombiano. Previo cumplimiento de unos requisitos esenciales, las personas naturales o jurídicas inversionistas, ya sean nacional eso extranjeras, e inclusive los consorcios, mediante estos contratos podrán obtener del Estado la garantía que no se les modificarán las normas actualmente vigentes consideradas como determinantes de su inversión, por un término que puede oscilar entre tres y veinte años.Ítem Análisis del marco conceptual para la preparación y presentación de estados financieros confrome el modelo internacional IASB(Universidad Icesi, 2006-10-01T15:00:50Z) Montilla Galvis, Omar de Jesús; Montes Salazar, Carlos Alberto; Mejía Soto, EutimioUn marco conceptual contable es un fundamento teórico que, a manera de constitución, guía el desarrollo de la regulación normativo-técnico de la profesión. El marco utiliza un itinerario lógico deductivo y, a través de la inferencia, deriva desde los postulados superiores del entorno y los propios del sistema contable, los estándares contables asociados a finalidades concretas. Se puede calificar el sistema como teleológico. El presente artículo analiza de manera esquemática las guías conceptuales en el proceso de preparación y presentación de estados financieros. Se consideran estados confeccionados conforme a estándares internacionales de contabilidad y de reportes financieros (IFRS), para que sean útiles en la toma de decisiones económicas de los usuarios de la información.Ítem Tender offers in South America: Are abnormal returns really high?(Universidad Icesi, 2006-10-01T14:43:15Z) Tapia, Juan; Nash, Mauricio; Mongrut Montalvan, Samuel; Fuenzalida, DarcyDiferentes estudios realizados en mercados de capital desarrollados han revelado tasas de retorno positivas inusuales de por lo menos 15% durante la fecha de anuncio de la oferta pública de adquisición de acciones. Aunque casi no se han llevado a cabo estudios sobre los mercados bursátiles en Sudamérica, algunos estudios han reportado tasas de retorno positivas inusuales en un rango del 25% al 50%, las cuales están relacionadas con el anuncio de la primera oferta de adquisición. En el presente estudio, se argumenta que las tasas de retorno positivas inusuales estimadas en los mercados emergentes son altas porque los estudios se han basado en un mercado de capitales totalmente segmentado aplicando el modelo de mercado y utilizando un índice del mercado bursátil local. Al considerar la integración parcial entre los cinco mercados emergentes en Sudamérica, se demuestra que efectivamente existen tasas de retorno positivas inusuales antes, durante y después de la fecha de anuncio de la primera oferta de adquisición. Sin embargo, el retorno positivo inusual asociado a la fecha del anuncio se encuentra en el orden del 8%. Utilizando un modelo de mercado que considere la integración parcial y el riesgo a la baja, se obtiene una tasa de retorno inusual ligeramente mayor. Estos resultados señalan una menor tasa de retorno positiva inusual en la muestra de las empresas sudamericanas incluidas en el estudio.Ítem Análisis del énfasis en la innovación en la implantación del "Middle-Up-Down Management Model": Un estudio evolutivo en las empresas manufactureras del País Vasco. Aspectos metodológicos y empíricos(Universidad Icesi, 2006-10-01T14:54:17Z) Martinez, Luis; Pinto Jiménez, Juan de Jesús; kauffmann Papaleó, Guilherme; Fernández, RogelioNos encontramos en un momento en el que la competitividad empresarial está fundamentada en el desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), la innovación y las personas. Concretamente, en el País Vasco, que cuenta con un importante número de empresas manufactureras, la globalización, los procesos de deslocalización y de cambio organizacional han forzado aprestar una atención especialmente estratégica al desarrollo de la innovación y de la gestión del conocimiento como fundamentos para el incremento de su capacidad competitiva. El estudio que aquí presentamos analiza, desde un punto de vista evolutivo, la influencia que ejerce el énfasis realizado por las empresas manufactureras vascas en la innovación y en la implantación de sistemas de gestión que favorezcan la generación de nuevo conocimiento. Sistemas de gestión que deberán estar acordes con las propuestas de Nonaka y Takeuchi (1995); Nonaka et al. (2003) y sintetizadas en el llamado Middle-up-down Management Model. Para este análisis, hemos partido de una importante investigación realizada por las doctoras Aramburu, Sáenz1 y Rivera, de la Universidad de Deusto, de San Sebastián, sobre la Medición de la capacidad de aprendizaje organizativo y valoración de su incidencia en los resultados económico-financieros en las empresas manufactureras del País Vasco (2005).