Estudios gerenciales No. 97
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/793
Examinar
Envíos recientes
Ítem Caso de estudio. Desarrollo de una metodología propia de análisis de crédito empresarial en una entidad financiera.(Universidad Icesi, 2005-10-01) Meneses Cerón, Luis Ángel; Benavides Franco, Julián; Hernández Corrales, LilianaEl artículo estudia los factores relevantes para el establecimiento de una metodología para el análisis de crédito empresarial. En primer lugar se estudian los estados financieros del sujeto de crédito, reclasificándolos para uniformizarlos. Los estados financieros se diagnostican para evaluar la calidad del cliente. Adicionalmente se exponen dos metodologías para evaluación del riesgo: el modelo de scoring y el modelo interno de ponderaciones predeterminadas.Ítem Migración laboral internacional, remesas y crecimiento económico.(Universidad Icesi, 2005-10-01) Sinisterra Rodríguez, Mónica MaríaEl artículo pretende mostrar las principales causas y efectos económicos de la migración laboral internacional. Partiendo de la teoría neoclásica del comercio internacional muestra como la movilidad internacional de trabajo genera crecimiento económico en el país destino al aumentar la cantidad del factor intensivo en el bien que exporta (efecto Rybczynski), y en el país origen, al aumentar los ingresos de las familias y por tanto el consumo, y/o al aumentar la inversión productiva utilizando las remesas repatriadas. Teniendo en cuenta la relevancia de las remesas para el desarrollo económico, es necesario a partir de la política pública reducir los actuales costos de transacción, entre otras barreras que impiden el mayor flujo de remesas.Ítem Análisis del valor agregado y modo de falla de los procesos de farmacia en una clínica de tercer nivel.(Universidad Icesi, 2005-10-01) Jaramillo Mejía, Marta Cecilia; Salcedo Hurtado, Jorge LeónObjetivo: Determinar el valor agregado, identificar los fallos y el modo como ocurren, en los procesos de farmacia de la Fundación Clínica Valle del Lili (FCVL). Método: Se realizó un estudio descriptivo de las actividades de cada proceso en la farmacia de la FCVL, desde diciembre 1 de 1999 hasta diciembre 30 de 2003. En él se definieron procesos, se obtuvo conocimiento de los requerimientos de los grupos de interés o clientes de cada proceso, se documentaron los procesos, se verificaron "tal como son", se hizo un análisis de los pasos del proceso, se definieron los pasos de los procesos con valor agregado, se calculó el valor agregado del tiempo y el costo de los procesos.Ítem Condiciones motivacionales y desarrollo de carrera(Universidad Icesi, 2005-10-01) Marín Fernández, Ana Cristina; Velasco Arango de Lloreda, María IsabelThis paper presents the findings of a research study conducted within the frame of the Professional Development Program at Icesi University. This program allowed systemizing and reviewing information about motivational profiles gathered from 1997 to 2004 on a biannual basis. This study profited a great deal from the vast experience of the program with regard to the placement of students in the job market, personalized follow-up interns, and constant relation with companies. The Work Motivation Survey (WMS) enabled us to determine the motivational profile of interns at Icesi University and the specific characteristics of each profile for each academic program. This raises the students awareness of opportunities associated with the knowledge of trends and characteristics of motivational profiles in different disciplines with respect to human talent management inorganizations. The conclusions provide an example that shows the university´s experience of this institutional educational project as a generator of motivational factors. It also proposes a series of actions that should be taken intime to react to the expectations and needs for professional developments.Ítem El papel de las instituciones educativas públicas en la eliminación de la pobreza(Universidad Icesi, 2005-10-01) Bonilla Gutiérrez, Diego Fernando; Zuluaga Díaz, Blanca CeciliaEste trabajo presenta un conjunto de propuestas que contribuirían a fortalecer el papel de las instituciones educativas en la eliminación de la pobreza. Se trata de un conjunto de acciones por parte del Gobierno y las instituciones educativas que podría hacer más eficiente el gasto público en educación. El documento es el resul tado del trabajo de campo realizado en las instituciones educativas del Distrito de Aguablanca en Cali, de la revisión de la literatura nacional e internacional y del análisis de información complementaria efectuados por el equipo de investigación de la Universidad Icesi sobre el problema de la pobreza.Ítem Price transmission dynamics between ADRs and their underlying foreign security: The case of Banco de Colombia S.A.- Bancolombia.(Universidad Icesi, 2005-10-01) Berggrun Preciado, LuisThis paper analyzes the dynamics ofthe American Depositary Receipt (ADR) of a Colombian bank (Bancolombia) in relation to its pricing factors (underlying (preferred) shares price, exchange rate and the US market index). The aim is to test if there is a long-term relation among these variables that would imply predictability. One cointegrating relation is found allowing the use of a vector error correction model to examine the transmission of shocks to the underlying prices, the exchange rate, and the US market index. The main finding of this paper is that in the short run, the underlying share price seems to adjust after changes in the ADR price, pointing to the fact that the NYSE (trading market for the ADR) leads the Colombian market. However, in the long run, both, the underlying share price and the ADR price, adjust to changes in one another.Ítem Organizaciones virtuales y redes neuronales. Algunas similitudes.(Universidad Icesi, 2005-10-01) Arroyo Barriguete, José Luis; López Sánchez, José Ignacio; Criado Fernández, María del MarAunque existen numerosos trabajos que identifican sus principales características y modo de funcionamiento, el estudio de las organizaciones virtuales adolece de una carencia de modelos matemáticos que reflejen su comportamiento de un modo cuantitativo. En este sentido, a lo largo del presente trabajo se tratará de poner de manifiesto las similitudes existentes entre el funcionamiento de las organizaciones virtuales y el de las redes neuronales (SOM, SelfOrganizing Maps). El objetivo es sentar las bases para proponer este tipo de técnica estadística como herramienta para la formulación de modelos sobre organizaciones virtuales. Se plantearán una serie de argumentos de plausibilidad, dejando a investigaciones posteriores la verificación rigurosa de esta propuesta.Ítem Estudios Gerenciales - No. 97 - Octubre/Diciembre 2005(Universidad Icesi, 2005-10-01) Universidad IcesiContiene: Price transmission dynamics between ADRs and their underlying foreign security: The case of Banco de Colombia S.A.- Bancolombia. // Berggrun Preciado, Luis / 13-29 Pág. -- El papel de las instituciones educativas públicas en la eliminación de la pobreza // Zuluaga Díaz, Blanca Cecilia ; Bonilla Gutiérrez, Diego Fernando / 31-59 Pág. -- Condiciones motivacionales y desarrollo de carrera // Marín Fernández, Ana Cristina ; Velásco Arango de Lloreda, María Isabel / 61-82 Pág. -- Migración laboral internacional, remesas y crecimiento económico. // Sinisterra Rodríguez, Mónica María / 83-100 Pág. -- Análisis del valor agregado y modo de falla de los procesos de farmacia en una clínica de tercer nivel. // Jaramillo Mejía, Marta Cecilia ; Salcedo Hurtado, Jorge León / 101-115 Pág. -- Organizaciones virtuales y redes neuronales. Algunas similitudes. // Criado Fernández, María del Mar ; Arroyo Barriguete, José Luis ; López Sánchez, José Ignacio / 117-125 Pág. -- Desarrollo de una metodología propia de análisis de crédito empresarial en una entidad financiera. // Hernández Corrales, Liliana ; Meneses Cerón, Luis Ángel ; Benavides Franco, Julián / 129-165 Pág. --