Logo_Icesi
 

Internacional - tesis

URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/5612

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 3 de 3
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Tauromaquia, derecho a la libertad de expresión y la cultura o ¿maltrato animal innecesario?
    (Universidad Icesi, 2021-08-20) Peña Suárez, Emma Patricia; Camargo Palacios, Ana María
    Durante mucho tiempo se ha considerado la tauromaquia o la fiesta brava, como parte esencial de las costumbres arraigadas a la cultura colombiana, hasta hace algunos años no había ninguna inclinación a prohibirlo dentro del territorio nacional o alrededor del mundo, el avance y progreso social acerca del estado del mundo, así como el de sus habitantes, ha generado una conciencia que cuestiona esta actividad por la relación directa que tiene con el maltrato animal Aunque para muchos, la tauromaquia es arte o expresión cultural en su máximo esplendor, para otros es un acto público de maltrato animal injustificado, esto desde hace pocos años atrás, pues se consideraron siempre como cosas las cuales por su clasificación no eran sujetas de tener algún tipo de protección respaldada por el Ordenamiento Jurídico.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Migraciones internacionales y seguridad humana: experiencias de migrantes palmiranos en 2007 y 2011
    (Universidad Icesi, 2011-01-01) Vélez Lourido, Natalia; Rouvinski, Vladimir; Asesor
    El presente trabajo tuvo como objetivo describir y caracterizar la experiencia en la Gerencia Social de la Alcaldía de Palmira, en temas de migración internacional desde una perspectiva de seguridad humana. Para su realización, se apoyó en una investigación hecha a través de encuestas personales e internet, dentro de una muestra compuesta por familias de migrantes, para lograr una interacción con situaciones problemáticas en el campo del desarrollo social. El resultado de la investigación realizada se utilizó para compararlo con los hallazgos de una investigación hecha por la Alcaldía de Palmira en el año 2007, y sacar conclusiones sobre la evolución de la Gerencia Social en este tema. Aunque la investigación del 2007 permitió a la Alcaldía de Palmira adquirir el conocimiento de la dimensión real de la migración de los palmiranos/as y la realidad social en el exterior, identificando problemas importantes para determinados usuarios directos,
  • Ítem
    La identidad del estado colombiano presentada por el presidente Alvaro Uribe, durante la Cumbre de UNASUR en Bariloche en Septiembre de 2009
    (Universidad Icesi, 2011-01-01) Jara Maya, Juliana Andrea; Moreno León, Carlos Enrique
    Las relaciones diplomáticas colombianas han cobrado relevancia en los últimos años. En los medios, se registra un aumento de los artículos dedicados a esta temática, que implican varios aspectos históricos de las relaciones de este país, con otros del hemisferio. En el 2009, Colombia y Estados Unidos establecieron un acuerdo de cooperación militar que trajo consigo el deterioro de las relaciones diplomáticas con una gran parte de los países suramericanos. Analizando el discurso de Álvaro Uribe Vélez, presidente de 2002 a 2010, pronunciado durante una cumbre extraordinaria de Unasur en la que el objetivo era explicar los alcances de ese acuerdo a los demás Estados de la región; y teniendo en cuenta factores históricos de las relaciones de Colombia con estos últimos, se establecerá la forma en que este, a través de su discurso, proyecta y fortalece una identidad estatal colombiana realista. Asimismo, se establecerá cómo se construyen diferentes identidades estatales en este escenario y la forma en que estas condicionan las relaciones diplomáticas entre los países.