Publicaciones Icesi No. 58
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/2659
Examinar
Envíos recientes
Ítem No. 58 - Enero/Marzo 1996 / PUBLICACIONES ICESI: Primer Simposio Nacional sobre Educación Empresarial(Universidad Icesi, 1996-01-01T20:54:59Z) Universidad IcesiDiscurso de inauguración – Educación Empresarial: Un medio para el desarrollo – Panel de experiencias sobre Educación Empresarial – Desarrollo Curricular para la Educación Empresarial -- La docencia en la Educación Empresarial – Mesa redonda sobre educación en espíritu empresarial – Necesidades de formación de los recursos humanos en el Valle del Cauca – Preparación de profesores para la educación en Espíritu Empresarial – Panel de propuestas –Educación Empresarial: ¿Y de los profesores qué?Ítem Educación empresarial: ¿y de los profesores que?(Universidad Icesi, 2010-05-08T20:54:03Z) Varela Villegas, RodrigoEl análisis económico y social tiene hoy en día varias cosas claras sobre el desarrollo de las regiones, las comunidades, las personas, las empresas, los países: a. El desarrollo no se da en general, o por decreto, o por casualidad, o porque se escriba un documento denominado "Plan de Desarrollo". El desarrollo se da en lugares especiales, a grupos de personas particulares y en momentos determinados. b. El desarrollo depende más de la capacidad empresarial de los seres humanos que de los recursos físicos o naturales que tenga una comunidad. c. El desarrollo tiene que ir más allá del crecimiento del PNB, de los ingresos, de la riqueza, de los empleos, de la producción de artículos de consumo y de la acumulación de capital. Tiene que llegar al ser humano permitiéndole a éste desarrollar y aplicar su talento para el fortalecimiento de ese mismo desarrollo. Tiene que ser un proceso continuo de acción humana, sólo así llega el desarrollo a ser autosostenido. d. El desarrollo es siempre promovido por grupos humanos que tienen ciertos valores culturales, ciertas actitudes, ciertas habilidades que les permiten tomar la iniciativa y efectuar las acciones requeridas para aprovechar económica y socialmente las oportunidades, necesidades y retos que el medio ambiente plantee. Estos grupos transformadores y líderes tienen lo que hoy se denomina Espíritu Empresarial (Entrepreneurship). e. El desarrollo exige que el sistema social tenga cualidades dinámicas como: elasticidad, creatividad e innovación, iniciativa y diversidad. Todos estos hechos llevan a una conclusión clara y es que el desarrollo depende del ser humano, de su cultura, sus creencias y sus valores; y por ello la utilización de cualquier modelo, patrón, esquema o teoría foránea requiere una adecuación cultural profunda, pues de lo contrario, seguiremos ensayando y fallando.Ítem Panel de propuestas(Universidad Icesi, 2010-05-08T20:52:14Z) Universidad IcesiLes vaya contar una historia muy diferente a las de hoy. La verdad es que los organismos, las entidades, los pueblos y las comunidades tienen intereses ynecesidades diferentes, por lo tanto, la aplicación del mismo factor, yen este caso del Espiritu Empresarial para esas comunidades, instituciones, pueblos, es completamente diferente. Hay que entender que el Espíritu Empresarial para una organización como la que les vaya citar tiene un objetivo completamente diferente al que ustedes pueden estar pensando o sintiendo, pero lo más importante es que puede dar exactamente los mismos resultados.Ítem Preparación de profesores para la educación en espíritu empresarial(1996-01-01T20:50:26Z) Curtis, ChristopherHay tres elementos fundamentales en la formación del Espíritu Empresarial. Primero, se necesita compromiso por parte del profesor, alguien que crea en esto, en su abordaje para la clase, que esté de acuerdo con su creencia y su compromiso. Segundo, se necesita compromiso por parte del estudiante; se necesitan estudiantes que quieran adueñarse de su propia educación, que digan: esto me pertenece. Tercero, necesitamos participación de la comunidad. Ustedes tienen que traer a la comunidad de negocios como socios, en primer lugar, para que sea algo viable y también tienen que llegar para proporcionar la experiencia.Ítem Necesidades de formación de los recursos humanos en el Valle del Cauca(Universidad Icesi, 2010-05-08T20:44:12Z) Botero Rincón, Claudia EugeniaPublicaciones Icesi No. 58 – Enero/Marzo 1996. Necesidades de formación de los recursos humanos en el Valle del Cauca de Claudia Eugenia Botero Rincón y José Hipólito González ZamoraÍtem Mesa redonda sobre educación en espíritu empresarial(Universidad Icesi, 2010-05-08T20:39:05Z) Cohen, RonniPublicaciones Icesi No. 58 – Enero/Marzo 1996. Mesa redonda sobre educación en espíritu empresarial de Ronni Cohen, Christopher Curtis y Rodrigo Varela VillegasÍtem La docencia en la educación empresarial(Universidad Icesi, 2010-05-08T19:05:08Z) Cohen, RonniEl ser profesora realmente me encanta. Es un honor estar con ustedes hoy, hablándoles. Si estuviera en casa, estaría trabajando con 25 niños, de 8, 9 Y 10 años. Estoy empezando mi vigésimo séptimo año de enseñanza, siempre he enseñado a niños cursos de inglés y de economía. Lo que más me gusta y lo que me parece más divertido yademás un gran reto es enseñarle a los niños. Quiero decirles cómo llegué hasta acá y le agradezco a Rodrigo Varela, por traerme. Además quiero contarles quién soy y lo que hago.Ítem Desarrollo curricular para la educación empresarial(Universidad Icesi, 2010-05-08T19:02:58Z) Curtis, Christopher¿Cuántos de ustedes enseñan en primaria y cuantos en secundaria? ¿Cuántos de ustedes enseñan matemáticas, ciencias, economía? En Nueva Escocia, la Educación Empresarial es una excelente educación, es necesario para ello generar recursos, pero sobre todo un compromiso por parte de las personas encargadas de la enseñanza. Este tipo de educación puede producir resultados extraordinarios en los estudiantes y posiblemente es el área donde uno se divierte más cuando está enseñando y es algo muy distinto a lo que normalmente uno enseña. Yo quiera en este momento preguntar: ¿cuántos de ustedes se conocen? Vamos a hacer lo siguiente, vamos a distribuir unas hojas, van a salir y van a tener que hablar con otra gente para conocerse entre ustedes mismos.Ítem Panel de experiencias sobre educación empresarial(Universidad Icesi, 1996-01-01T18:59:05Z) González, JorgeNosotros en el Instituto Politécnico de la ciudad de Cali, impulsamos y promovemos la Educación Empresarial a través de la modalidad de formación de grupos empresariales. Como el tiempo para nosotros es poco, hemos dividido esta ponencia en varios aspectos. El primer aspecto está relacionado con las actividades que desarrollamos a lo largo de cada año lectivo. Para la conformación de los grupos de desarrollo empresarial agrupamos a los estudiantes en tres modalidades: El grupo de desarrollo empresarial estudiantil que tiene un objetivo económico especifico, del cual les va hablar el Coordinador Jorge González, Tenemos también la conformación de un grupo que hemos denominado "semilleros De empresarios".Ítem Educación Empresarial: un medio para el desarrollo(Universidad Icesi, 2010-05-08T18:51:44Z) Varela Villegas, RodrigoPublicaciones Icesi No. 58 – Enero/Marzo 1996. Educación Empresarial: un medio para el desarrollo de Rodrigo Varela VillegasÍtem Discurso de inauguración(Universidad Icesi, 2010-05-08T18:47:20Z) Ocampo Londoño, AlfonsoAl iniciar este seminario quiero, en nombre de la Universidad ICESI y de /a comunidad, agradecer la presencia de ustedes, que han tenido /a voluntad de querer prepararse mejor en la tarea formativa del hombre colombiano. Esto habla ya elocuentemente de sus cualidades y de su deseo de superación, que debe ser el que siempre debe tener una persona y en especial un maestro o profesor. Queremos desde hoy tratar el tema del Espíritu Empresaria/, que sin duda es uno de los elementos más importantes para alcanzar unas altas metas de desarrollo y de progreso.