Publicaciones Icesi No. 51
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/4044
Examinar
Envíos recientes
Ítem Curso de creación y desarrollo de empresas agropecuarias y agroindustriales: un programa innovativo para el desarrollo del espíritu agroempresarial(Universidad Icesi., 1994-04-01) Ramírez Nader, Luis MiguelEn la facultad de ciencias agropecuarias de la Universidad Nacional, sede Palmira, se estableció, en 1992 el curso de educación continuada denominado creación y desarrollo de empresas agropecuarias y agroindustriales, dirigido a egresados y estudiantes de último año de facultades agropecuarias y afines, con el fin de proveerles conocimientos, metodologías, técnicas y procedimientos para el desarrollo de la creatividad y la iniciativa empresarial, con el propósito de crear nuevas empresas o contribuir al desarrollo de las ya constituidas.Ítem No. 51 - Abril/Junio 1994 / PUBLICACIONES ICESI(Universidad Icesi, 1994-01-01) Universidad IcesiDiscurso inaugural del VIII Congreso Latinoamericano sobre Espíritu Empresarial, Ocampo Londoño, Alfonso -- Mujeres empresarias : protagonistas del futuro, Iannarelli, Cynthia L.-- La competencia a concebir y el espacio de sí mismo : elementos de sostenimiento al sistema de actividad empresarial (intervención), Filion, Louis Jacques -- El montaje y funcionamiento de un incubador. Una herramienta para la creación de empresas en Francia. Poupart, Christophe -- Holguines S.A. : historia y desarrollo de un grupo empresarial, Holguín Zamorano, Germán -- Baterías MAC, Mejía Amaya, Ernesto -- Panel con empresarios jóvenes, Hernández, Francisco ; Chaparro, Constanza ; Trejos, Ana María ; Chemas, Juan Carlos -- Asociacionismo - estrategia de la micro, pequeña y mediana empresa para competir ante la apertura comercial, Pomar Fernández, Silvia ; García Rodríguez, María Isabel -- La formación de una cultura empresarial. Proyecto CDEE - Fundación Antonio Restrepo Barco, Varela Villegas, Rodrigo ; Lozano Posso, Melquicedec -- El dirigente de la pequeña y mediana empresa en el área metropolitana de la ciudad de México, Domínguez H., María Luisa ; Hernández G., José de la Paz -- Panorama europeo de la creación de empresas, Poupart, Christophe -- La apertura económica : una oportunidad para competir, Echeverri-Carroll, Elsie L.-- Identificación de oportunidades de negocio en la industria manufacturera, Fracica Naranjo, Germán -- La pequeña empresa latinoamericana : reto y oportunidad para los emprendedores del futuro, Anzola Rojas, Servulo -- El perfil del empresario exitoso, Bourgelas, Silvayn ; Jimenez Prieto, Jorge Enrique ; Lalande, Jacques -- Análisis de las pruebas de autoselección del programa de asesoría a creadores de empresa FACE (SENA) : un ejemplo de coinvestigación institucional, Castillo Armella, Edith ; Salinas Gómez, Orlando -- El proceso empresarial y el proceso gerencial : diferentes pero complementarios, Filion, Louis Jacques -- Programa para apoyar la iniciativa empresarial de los alumnos de la Universidad de Santiago de Chile, Castillo G., Cristina ; Borghesi S., Vittorio -- Curso de creación y desarrollo de empresas agropecuarias y agroindustriales : un programa innovativo para el desarrollo del espíritu agroempresarial, Ramírez Nader, Luis Miguel -- Desarrollo de la piscicultura artesanal en la isla de Mompós, sur de Bolivar, Martínez Suárez, Cecilia ; Cuéllar de Piñeros, Fabiola ; Garzón, Ayda Cristina -- El proceso educativo empresarial : visión del CDEE-ICESI, Varela Villegas, Rodrigo -- Perfil y comportamiento del empresario chileno : caso región del Bio Bio. Chile, segundo semestre de 1993, Egaña Díaz, Carlos A. ; Escobar González, Alvaro -- Programa de apoyo al surgimiento de nuevos empresarios, a través de difusión de la cultura empresarial por diferentes medios masivos de comunicación, Pérez N., Adriana Cruz --Franquicias, estrategia segura y rentable de creación de nuevas empresas, Gordillo L., Javier Orlando ; Cabal Sanclemente, Jaime Alberto -- "En busca del espíritu empresarial en empresas colombianas", González Soler, Guillermo -- Proyecto Contacto Pymes, Romaguera, José M. ; Rodríguez, Edgardo -- La estabilidad empresarial en las nuevas empresas, Gruesso, María Alexandra ; Nauffal, Vivianne Marie -- Factores culturales en los emprendedores y las empresas familiares en Latinoamérica Grabinsky, Salo ; Grabinsky, Alvarez y Asociados, S.C.Ítem Factores culturales en los emprendedores y las empresas familiares en Latinoamérica(Universidad Icesi, 2010-06-17T20:12:58Z) Grabinsky, SaloPublicaciones Icesi No. 51 – Abril/Junio 1994. Factores culturales en los emprendedores y las empresas familiares en Latinoamérica de Salo Grabinsky y Grabinsky, Álvarez y Asociados, S.C.Ítem La estabilidad empresarial en las nuevas empresas(Universidad Icesi, 1994-04-01T20:10:19Z) Gruesso, María AlexandraLos ocho años apoyando a futuros nuevos empresarios en la iniciación de sus ideas de negocio, le han permitido a Fundaempresa, recopilar información interesante sobre los fracasos de las "Nuevas Empresas”. A través de la ponencia, se pretende presentar información cuantitativa y cualitativa de las características empresariales que afectan el desarrollo de las nuevas empresas.Ítem Proyecto Contacto Pymes(Universidad Icesi, 2010-06-17T20:07:44Z) Rodríguez, EdgardoA continuación presentamos el proyecto CONTACTO PYMES, un programa desarrollado en Puerto Rico para apoyar a las 'Pequeñas y medianas empresas. En este documento incluimos el transfondo del proyecto, su organización, su operación y los resultados obtenidos hasta el presente.Ítem "En busca del espíritu empresarial en empresas colombianas"(Universidad Icesi, 2010-06-17T20:05:16Z) González Soler, GuillermoEl propósito del trabajo es el de Inducir desde el conocimiento práctico de hechos empresariales exitosos, al desarrollo teórico de modelos de espíritu empresarial. Esto se contempla dentro de uno de los objetivos del VIII Congreso latinoamericano sobre Espíritu Empresarial, que es: “Desarrollar modelos y políticas para la gestión exitosa de los nuevos negocios". Y también hace parte de uno de los temas centrales: la gestión de nuevos negocios”.Ítem Franquicias, estrategia segura y rentable de creación de nuevas empresas(Universidad Icesi, 2010-06-17T20:02:52Z) Gordillo L., Javier OrlandoDesde 1984 DESACOL viene realizando actividades de promoción y capacitación en creación de empresas en Colombia. Sus seminarios Cómo Montar y Gerenciar su Propia Empresa, Proyección Empresarial de la Mujer y Cómo Prepararse para el Retiro Laboral Montando su Propia Empresa, han sido el vehículo eficaz para lograr que importantes núcleos de la población colombiana se capaciten para ser empresarios.Ítem Programa de apoyo al surgimiento de nuevos empresarios, a través de difusión de la cultura empresarial por diferentes medios masivos de comunicación(Universidad Icesi, 2010-06-17T19:53:36Z) Pérez N., Adriana CruzEn los últimos años la economía mundial se ha caracterizado por un intenso proceso de formación de bloques o agrupaciones de países, bajo distintos tipos de organización, pero con un objetivo común: la modernización del perfil productivo; es decir, pasar de generador de materias primas y productos escasamente elaborados a una estructura económica que incorpore un mayor valor agregado a sus productos. Hoy por hoy es indiscutible la necesidad que tienen las naciones, y específicamente las latinoamericanas de hacer frente a este resto, resumido, en: -Globalización / Competitividad / Modernización -Información / Redes / Comunicación -Rompimiento de jerarquías / Flexibilidad y rapidez -Asociacionismo /Alianzas estratégicas -Desarrollo tecnológico / Adaptación / Transferencias, fundamentado básicamente en la educación, capacitación y actualización permanente y constante de los habitantes, agentes económicos de nuestras sociedades En este contexto, la promoción, creación y desarrollo de empresas competitivas, debe constituirse en un objetivo fundamental de la reactivación económica y de la generación de empleos, responsabilidad no solo del Estado, ni de los mismos sectores productivos, ni de las instituciones de educación, sino de toda la sociedad, elevando con ello el nivel y calidad de vida de la población.Ítem Perfil y comportamiento del empresario chileno: caso región del Bio Bio. Chile, segundo semestre de 1993(Universidad Icesi, 2010-06-17T19:49:05Z) Egaña Díaz, Carlos A.En términos generales se considera pertinente conocer los factores relevantes que influyen en la gestación de empresarios ye n la creación de empresas, buscando determinar si el origen se basa en una formación académica o en características innatas y empíricas de las personas. Por otro lado, se considera de vital importancia tener un conocimiento sobre los orígenes de los empresarios y de las empresas, para reorientar la formación de futuras generaciones de administradores en Chile.Ítem El proceso educativo empresarial: visión del CDEE-ICESI(Universidad Icesi, 2010-06-17T19:44:49Z) Varela Villegas, RodrigoEs indiscutible el gran crecimiento que en los últimos años ha tenido la educación empresarial en todos los niveles educativos. Estos procesos educativos se han visto acompañados de una serie de procesos investigativos sobre los diversos aspectos de la acción del empresario, los cuales han llevado a diversos autores a proponer esquemas alternativos para explicar el proceso empresarial. Aun en el ámbito de empresas consultoras privadas se han realizado evaluaciones de ciertas hipótesis y modelos, que han generado controversias académicas interesantes sobre cada uno de los componentes de dichos modelos. Algunos autores claman éxito de su modelo, porque luego de un proceso intenso de selección de los participantes en un seminario o en programa formativo, en que se escoge a aquellos que cumplan ya la mayoría de las diversas características definidas para el empresario, se observa que muchos de los participantes crean empresa.Ítem Desarrollo de la piscicultura artesanal en la isla de Mompós, sur de Bolivar(Universidad Icesi, 1994-04-01T19:37:40Z) Cuéllar de Piñeros, FabiolaMuchas preguntas surgen cuando hablamos de espíritu empresarial. Una realidad que se analiza es que las personas que están vivas es porque libran alguna lucha que les permite subsistir; en este sentido somos empresarios de nuestra propia vida.Ítem Programa para apoyar la iniciativa empresarial de los alumnos de la Universidad de Santiago de Chile(Universidad Icesi, 1994-04-01T00:14:23Z) Castillo G., CristinaEl trabajo que aquí se presenta tiene por finalidad dar a conocer la situación en que surgió y se está llevando a efecto una iniciativa de apoyo al surgimiento de empresarios dentro de una universidad chilena. Desde la perspectiva de apoyar las inquietudes emprendedoras, a través de un organismo de alto nivel jerárquico, orientado a todas las carreras profesionales y técnicas que se imparten, el Programa se distingue porque no está incorporado al currículo académico regular de ninguna de las carreras, sino que es un complemento al desarrollo integral del estudiante.Ítem El proceso empresarial y el proceso gerencial: diferentes pero complementarios(Universidad Icesi, 2010-06-16T23:56:01Z) Filion, Louis JacquesLa necesidad de desarrollar programas, cursos y actividades de capacitación en Espíritu Empresarial parece estar aumentando año a año en un numero reciente de países. Las preguntas que a menudo aparecen entre quienes desarrollan estos programas son ¿Cuáles son las diferencias entre los procesos empresariales y los gerenciales? ¿Cuál debe ser el contenido de un programa educativo en Espíritu Empresarial? ¿Qué cursos deberían ofrecerse? ¿Cómo deberían administrarse estos cursos? Este documento no presenta una respuesta definitiva a todas estas preguntas. Lo que hace es mostrar algunas guías desarrolladas para cumplir con los requerimientos educacionales. Está basado en una década de investigación en Espíritu Empresarial y en el diseño y administración de programas sobre Espíritu Empresarial y pequeñas empresas a nivel de pre y postgrado universitario.Ítem Análisis de las pruebas de autoselección del programa de asesoría a creadores de empresa FACE (SENA): un ejemplo de coinvestigación institucional(Universidad Icesi, 1994-04-01T23:46:18Z) Castillo Armella, EdithConstruir conocimiento es hoy día una preocupación de todas las entidades generadoras de procesos de formación. Esta inclinación conduce a considerar la Investigación como sustrato principal para desarrollar programas que, para el caso de la creación de empresas, es muy escasa en nuestro medio.Ítem El perfil del empresario exitoso(Universidad Icesi, 2010-06-16T23:43:13Z) Lalande, JacquesLa actividad empresarial suscrita cada vez más interés en Quebec, América y las diversas regiones del mundo. En efecto, las pequeñas y medianas empresas, PME, juegan un papel importante en la economía, tanto a nivel del valor agregado y la generación de nuevos empleos, como en el desarrollo regional. Ellas proporcionan formas alternativas de desarrollo y dan a la sociedad más flexibilidad y dinamismo, frente a los cambios y trastornos de toda índole que actúan hoy en día sobre la economía mundial. Más aun, ellas permiten a los individuos realizarse y lograr sus aspiraciones. Es por lo tanto, muy pertinente preguntarse sobre las características de las personas que crean y dirigen hacia el crecimiento estas empresas, es decir, cuales son las características del empresario exitoso.Ítem La pequeña empresa latinoamericana: reto y oportunidad para los emprendedores del futuro(Universidad Icesi, 1994-04-01T23:40:02Z) Anzola Rojas, ServuloLa década de los 80' fue para algunos países época buena, pues con todas sus preocupaciones y penalidades, 1987 por ejemplo, fue un buen año para muchos países, en especial en Latinoamérica. En los primeros años de esta década se eliminaron todas las dictaduras especialmente en Chile y Paraguay; se fortaleció la democracia en Argentina, Uruguay y Brasil; Perú enfrentó una situación difícil con la elección de Alan García, pero, sin embargo, demostró su voluntad democrática para pasar a una recuperación en 1983-1985.Ítem Identificación de oportunidades de negocio en la industria manufacturera(Universidad Icesi, 1994-04-01T23:37:39Z) Fracica Naranjo, GermánEl presente estudio se efectuó con el objetivo fundamental de diseñar un modelo que permita en forma racional y sistemática, adelantar análisis exploratorios para determinar oportunidades de negocio en la industria manufacturera.Ítem La apertura económica: una oportunidad para competir(Universidad Icesi, 1994-01-01T23:34:41Z) Echeverri Carroll, Elsie L.La teoría tradicional del comercio Internacional identifica como uno de los beneficios principales del libre comercio, la especialización de los países de acuerdo con sus ventajas comparativas, o, en otras palabras, a su dotación relativa de recursos económicos como la tierra, el capital, o el trabajo. Dentro de este contexto, los patrones de comercio internacional estañan dominados por el comercio entre productos que incorporan una proporción diferente de recursos. Países como Colombia, por ejemplo, con una relativa abundancia de mano de obra y una relativa escasez de capital, se beneficiarán de exportar productos producidos con procesos intensivos en mano de obra con bajos niveles de calificación.Ítem Panorama europeo de la creación de empresas(Universidad Icesi, 2010-06-16T23:20:06Z) Poupart, ChristopheEsta mañana quisiera hacerles una presentación del panorama europeo de la creación de empresas y de las acciones que se han lIevado a cabo en Europa alrededor de este concepto. Al final les voy a presentar, de una forma más sistemática, lo que hacemos en Francia.Ítem El dirigente de la pequeña y mediana empresa en el área metropolitana de la ciudad de México(Universidad Icesi, 1994-04-01T21:32:51Z) Hernández G., José de la PazEste articulo analiza la relación que existe entre las características y atributos del dirigente, de la pequeña y mediana empresa - PME - manufacturera y, su relación con los resultados de la misma.