Estudios gerenciales Vol. 25 No. 110
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/1916
Examinar
Envíos recientes
Ítem Caso de estudio. La inversión en activos fijos reales productivos: Incentivos y obstáculos tributarios(Universidad Icesi, 2009-04-28T20:19:01Z) Alonso Cifuentes. Julio César; Aguilera Martínez, Alonso Javier; Collazos Gómez, Constanza E.; López Avila, César Omar; Gómez Gómez, Elizabeth; Rizo Pizarro, Gloria LilianaLas inversiones empresariales dirigidas a mejorar los procesos y a reducir costos, en ciertos casos, suscitan dificultades de interpretación contable frente a la jurídica impositiva. Este caso describe la situación que afrontó Sugar S.A. al utilizar la deducción tributaria especial del 40% del valor de sus inversiones efectivas realizadas, para disminuir la base de liquidación y a su vez su impuesto de renta. La Administración de Impuestos rechaza parte de la deducción y notifica sanción. El caso deja al lector la tarea de realizar el análisis que lleve a encontrar la solución que debe asumir la dirección de la compañía y que minimice costos y riesgos.Ítem Reseña de software disponible en Colombia para la gestión de inventarios en cadenas de abastecimiento(Universidad Icesi, 2009-04-28T20:15:35Z) Jaramillo, Diana Patricia; Gutiérrez, ValentinaLa gestión de los diferentes tipos de inventario a lo largo de una cadena de abastecimiento es un problema complejo que, en la mayoría de los casos de la industria colombiana e internacional, se aborda mediante la implementación de herramientas de software. Sin embargo, la decisión de implementar dichas herramientas está en muchos casos limitada por la capacidad financiera para invertir en ellas y por el desconocimiento de la oferta de software disponible en Colombia. Este artículo presenta una reseña del software disponible en Colombia para la gestión de inventarios con el fin de brindar a las empresas que se enfrentan a la decisión de implementar un software, una herramienta de soporte que indique cuál es la oferta en Colombia y cuáles son las características de los sistemas disponibles. Para esto se presenta primero el estado del arte, en el cual se identifica el resultado de la revisión de la literatura y el uso de las herramientas de software en la industria colombiana. Seguidamente se presenta la caracterización de los productos de software disponibles en el país. Dicha caracterización permite identificar la configuración general de los productos, los módulos de gestión con los que cuenta, las opciones de integración con otras herramientas informáticas, y la información general de precios e instalación. Finalmente se presentan las conclusiones del estudio y las futuras oportunidades de investigación.Ítem Mapa conceptual para el aprendizaje basado en problemas(Universidad Icesi, 2009-04-28T20:11:35Z) Cancino, Alejandra; Gorbaneff, YuriSe presentan los resultados del experimento sobre el uso de mapas conceptuales en el contexto del aprendizaje basado en problemas (ABP). El experimento fue realizado en la Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia) en el pregrado de administración. Se encontró que el mapa conceptual mejora el aprendizaje pero no afecta la percepción de los alumnos del método de ABP. Se recomienda incluir mapas conceptuales en los ejercicios de ABPÍtem Multilocalización: Una estrategia para competir globalmente(Universidad Icesi, 2009-04-28T20:06:40Z) Sinisterra Rodríguez, Mónica MaríaEste artículo busca mostrar, a través de una revisión bibliográfica analítica, la pertinencia de la hipótesis que plantea la multilocalización como una de las mejores estrategias empresariales para competir globalmente, específicamente, cuando las empresas tienen ventajas competitivas y son capaces de identificar y aprovechar las ventajas comparativas de las regiones. La principal implicación de esta hipótesis es que reclama una mayor atención sobre las nuevas necesidades de habilidades empresariales para ligar la ruptura de la cadena de valor que la integración comercial produce.Ítem El concepto de poder y su interpretación desde la perspectiva del poder en las organizaciones(Universidad Icesi, 2009-04-28T20:03:40Z) Garcia Vargas, Óscar HumbertoCon el transcurrir del tiempo se ha dejado entrever la posibilidad de que el pensamiento administrativo se ha alimentado sólo de la práctica del ejercicio de administrar en las organizaciones, cuya base se fundamenta en el hecho de una visión objetiva de la realidad que procura dar cuenta del comportamiento de los diferentes colaboradores en las mismas. Este artículo de reflexión pretende ofrecer al lector una mirada que va más allá de la mera observación de una realidad organizacional desde el punto de vista de las prácticas e invita a involucrarse en el tema del poder como un referente para encontrar explicación a la conducta de los colaboradores en las empresas y permite comparar lo que desde la administración se ha conocido como el ejercicio del poder en las organizaciones. El artículo, además de corresponder a una revisión teórica de los planteamientos realizados por diferentes autores reconocidos en este campo, propone, a partir de él, sugerir un tema de discusión entre lo que se entiende por poder y cómo la administración ha interpretado dicho concepto desde la óptica de su ejercicio en las organizaciones.Ítem La cooperación empresarial como estrategia de las PYME del sector ambiental(Universidad Icesi, 2009-04-28) Ojeda Gómez, JulietaThe development of the environmental sector in Mexico in the eighties opened business opportunities to small and medium-sized enterprises (SMEs). To survive and grow, there are multiple challenges; therefore it is important for smaller firms to overcome their main constraints. This document presents the findings on cooperative relationships as a strategy adopted by small and medium-sized enterprises. Twenty-two interviews were analyzed qualitatively, finding that cooperation has made it possible to many of the firms to differentiate from their competitors and to improve their capability to compete with outsiders. This has become a strong stimuli for internationalization to some of them. This work shows the importance of balancing firms’ symmetries for enabling cooperation and using the asymmetries to provide learning opportunities and experience.Ítem Bancarización: Una aproximación al caso colombiano a la luz de America Latina(Universidad Icesi, 2009-04-28T19:56:39Z) Tafur Saiden, ClaudiaEl concepto de bancarización tiende a relacionarse con el acceso de los agentes económicos al crédito. Sin embargo, se trata de un concepto más amplio que hace referencia al acceso a todos los servicios financieros disponibles. La bancarización es a su vez una herramienta clave para los países en vía de desarrollo, en tanto juega un papel significativo frente a la reducción de la pobreza, razón que la ha convertido en un tema de gran importancia para las economías de Latinoamérica. Este trabajo plantea una reflexión sobre la importancia de la bancarización para Colombia. Se enmarca el análisis dentro de la región y posteriormente se profundiza en el caso colombiano. Se pretende explorar el avance del país frente al tema y plantear los retos a superar en los próximos años. Todo ello sin perder de vista la importancia de este proceso para el desarrollo económico y social del país.Ítem Vol. 25 No. 110 - Enero/Marzo 2009 / ESTUDIOS GERENCIALES(Universidad Icesi, 2009-04-28T19:44:33Z) Universidad IcesiContiene: Bancarización : Una aproximación al caso colombiano a la luz de America Latina // Tafur Saiden, Claudia / 13-37 Pág. -- La cooperación empresarial como estrategia de las PYME del sector ambiental // Ojeda Gómez, Julieta / 39-61 Pág. -- El concepto de poder y su interpretación desde la perspectiva del poder en las organizaciones // Garcia Vargas, Óscar Humberto / 63-83 Pág. -- Multilocalización : una estrategia para competir globalmente // Sinisterra Rodríguez, Mónica María / 85-110 Pág. -- Mapa conceptual para el aprendizaje basado en problemas // Gorbaneff, Yuri ; Cancino, Alejandra / 111-124 Pág. -- Reseña de software disponible en Colombia para la gestión de inventarios en cadenas de abastecimiento // Gutiérrez , Valentina ; Jaramillo, Diana Patricia / 125-153 Pág. -- La inversión en activos fijos reales productivos : Incentivos y obstáculos tributarios // López Avila, César Omar ; Aguilera Martínez, Alonso Javier ; Collazos Gómez, Constanza E. ; Gómez Gómez, Elizabeth ; Rizo Pizarro, Gloria Liliana / 157-168 Pág.