Papel de colgadura: vademécum gráfico y cultural Vol. 8
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/67966
Examinar
Envíos recientes
Ítem Reseñas de literatura infantil(Universidad Icesi, 2012-10-01) Valencia Vivas, Silvia AndreaReseña elaborada por Silvia Andrea Valencia Vivas, Autora de literatura infantil y juvenil, nos describe o resume los aspectos más sobresalientes de los siguientes textos: El perro de Madlenka, Un día un Perro, Libro de Lágrimas, El libro triste, El Color de la Arena.Ítem Los puentes de Clint Eastwood(Universidad Icesi, 2012-10-01) Vélez, SimónSimon Vélez tiene 21 años y es estudiante de Administración de Empresas de la Universidad Icesi. No sabe que más poner en su minibio, salvo que escribió este texto para su clase de Cine y crispetas.Ítem Poemas escritos(Universidad Icesi, 2012-10-01) Mora, ClaudiaClaudia Mora nace el 8 de abril de 1986. En el 2010 se gradúa como Licenciada en Literatura de la Universidad del Valle. En el mismo año viaja a un pueblo remoto al sur de Minnesota, Estados Unidos a enseñar español y cultura latinoamericana. En el 2011 es aceptada en el MFA en Escritura Creativa de la Universidad de New York, lugar donde estudia actualmente y se dedica a escribir su primer poemario y a traducir poesía de varios autores, entre ellos la ganadora del premio Pulitzer Tracy K. Smith, traducción que la llevó a participar en el PEN World Voices Festival en el 2012.Ítem El número que ya no cuenta(Universidad Icesi, 2012-10-01) Correa Ulloa, Juan DavidEl 13 de julio de 1993 nació la revista Número: el 2011 fue la último año que circuló. Puedo recordar la inmensa revista con la imagen de un hombre con cara de pájaro de su edición 1. En esa primera ocasión firmaban en Número escritores como Hugo Chaparro, Julio Paredes; periodistas como Antonio Morales y Eduardo Arias; académicos como Antanas Mockus; y ensayistas como William Ospina. Por causa de su cierre, Número no alcanzó a cumplir los veinte. Se quedó en los 19, y así se mantendrá en la mente de sus lectores: una revista que supo descifrar el momento que vivía Colombia tras una estela de crímenes absurdos perpetrados por todos los bandos. Guillermo González, Liliana Tafur, Victor Leignelet, Ana Cristina Mejía, Luis Ángel Parra, Lucas Caballero, Liliana Vélez, Carlos Duque y Wally Swain, idearon una revista que en principio subvirtió muchas cosas: desde su alargado e inmenso formato, hasta la calidad de sus fotografías, o debates que hoy se han puesto de moda, como el de la legalización de las drogas.Ítem Literatura, cine, realismo Manuel Puig(Universidad Icesi, 2012-10-01) Van Der Huck Arias, FelipeDe niño, en General Villegas, Manuel Puig iba al cine con su madre. Así lo cuenta en una entrevista de 1977 para el programa A fondo de la Radiotelevisión Española, en que se le ve tímido con un cigarrillo en la mano. Dice el escritor que en su pueblo de la Pampa Seca el cine era para él la “realidad verdadera”, diferente a esa otra que tanto le estorbó en su vida: la de la exaltación viril y la autoridad.Ítem El cantador de la Rosa(Universidad Icesi, 2012-10-01) Franco, DavidContiene: Historia de Magín Díaz, uno de los baluartes del folclor colombiano I - II de El cantador de la RosaÍtem Memorias de un estudiante graduado(Universidad Icesi, 2012-10-01) Estrada, AuraContiene: capitulo 1 y 2 de Memorias de un estudiante graduadoÍtem ¿Hay señales en la vida?(Universidad Icesi, 2012-10-01) Estrada, AuraDe niña mis padres y yo solíamos pasar las vacaciones de navidad en un pequeño pueblo del sur de los Estados Unidos. Los viajes, de tres o cuatro días, dependiendo del humor y el presupuesto familiar, los hacíamos siempre por carretera. La frontera la cruzábamos mucho después de haber caído la tarde. Tan pronto los reflectores que despedían aquella luz de interrogatorio y los ladridos de los dóberman, cuyos colmillos babosos mordisqueaban a veces mis sueños, tan pronto esa pesadilla de pasaportes y estampas -el clic cuasimágico de los sellos que autorizaban nuestra entrada- quedaba atrás, el paisaje se tornaba oscuro y abismal por uno o dos kilómetros, como si desapareciera el mundo por unos instantes antes de que las primeras marquesinas, con sus pintorescos foquitos blancos y rojos bailando en el espacio como diamantes enloquecidos, aparecieran y colmaran la noche y las expectativas del extenuante viaje.Ítem La vida está en otra parte(Universidad Icesi, 2012-10-01) Estrada, AuraLlegué a Santa Cecilia un viernes por la tarde, a la hora en que las televisiones, encendidas, acomodadas en las habitaciones frontales de las casas, resplandecían en el crepúsculo. Esa noche, de un teléfono público frente a un cafesucho donde sólo las moscas revoloteaban y que un jovenzuelo visiblemente aburrido, desde una silla medio desvencijada, espantaba con repentinos azotes de un trapo blanco, llamé a mi padre para dejarle saber que estaba en el país. Pude haber pasado una noche en la ciudad antes de viajar a Santa Cecilia, llevarlo a cenar y luego tomar unos tragos, pero la idea de verlo después de todos estos años,en una ciudad a la que yo ya no sabía volver, bastó para revolverme el estómago.Ítem El olor de los naranjos(Universidad Icesi, 2012-10-01) Velasquez, FarleyEl Anciano camina por un lugar desolado, casi blanco, calcinado, en cenizas. Hay una banca de parque; la mira, luego mira al este, desaparece. Aparece una Anciana por el lugar desolado, abre una sombrilla, casi blanca, mira la banca vacía, cierra la sombrilla, luego mira al este y desaparece. Aparece el Anciano, trae flores blancas, cruza el lugar desolado de norte a sur, desaparece. La Anciana aparece con una regadera de flores, cruza el lugar desolado de sur a norte. Transcurre una noche en el horizonte, en el firmamento, al este… se observa humo… como de un incendio, muy lejos. Los dos ancianos aparecen de repente en un lugar desolado, sentados en la banca del parque.Ítem Los olores y distancias de Asia(Universidad Icesi, 2012-10-01) Abello Castiblanco, Claudia JimenaEl silencioso anonimato del metro se vio inundado de risas bulliciosas a nuestra llegada. Estábamos todos muy contentos de llegar a Tokio. No nos importaron ni las catorce horas de vuelo, ni que en nuestro país fuera la mañana del día anterior. Finalmente estábamos al otro lado del mundo.Ítem Vol. 8 - 2012 / Papel de Colgadura(Universidad Icesi, 2012-10-01) Universidad Icesi, Facultad de Derecho y Ciencias SocialesContiene: Los olores y distancia de Asia / Claudia Abello // 04 --- El olor de los naranjos / Farley Velásquez // 08 --- 3 cuentos de Aura Estrada // Aura Estrada // 15 --- El cantador de la Rosa / David Franco // 30 --- Manuel Puig / Felipe Van Der Huck // 34 --- Obituario: Un numero que ya no cuenta / Juan David Correa --- Los puentes de Clint Eastwood / Simón Velez // 52 --- Reseñas de literatura infantil / Silvia Andrea Vaelncia Vivas // 56 --- Camila Villegas // 64 – Erase una vez una revista que se come // 86 --- Poemas escritos por Claudia Mora / Claudia Mora // 48 – Miércoles 13 / Seminario de literaria // 63 --- Refranes – campaña de expectativa // 68 --- Con la ch // 50 --- Ciudad imaginada / Jhon Ordóñez //70 --- Lidoé / José Kattán // 79 --- La fotografía Instantánea ó la construcción de la memoria / Holanda Caballero-Mafla // 83