Proyectos ambientales Pance - Tesis
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/80277
Examinar
Envíos recientes
Ítem Análisis biogeográfico de la comunidad de arañas tejedoras en la ecoregión montañosa del parque nacional natural farallones, valle del cauca(Fundación Universitaria de Popayán, 2002-11-01) Medina Muñoz, María MercedesLa cordillera occidental de Colombia representa un levantamiento tectónico integrado por un conjunto de ramales montañosos que actúan como barreras geográficas, condicionando de esta manera la riqueza y distribución geográfica de muchas especies de plantas y animales incluyendo las arañas. Como parte de esta cordillera, la ecoregión de alta montaña del Macizo Farallones exhibe una amplia heterogeneidad del paisaje, producto de procesos geomorfológicos, antrópicos y peculiaridades climáticas locales. Lo anterior ha permitido la diferenciación de comunidades de plantas y animales asociadas a diferentes sustratos y/o macro, meso y microclimas, alternados en un gradiente altitudinal. La intención del presente estudio fue la de documentar la distribución horizontal y vertical de la comunidad de arañas tejedoras en una matriz de paisaje discriminada por biotopos en diferente estado de avance de la sucesión ecológica y a lo largo de un gradiente altitudinal de 600 a 4.200 metros s.n.m.Ítem Diseño de un modelo de centro de transferencia para el manejo y agregación de valor de residuos sólidos en el corregimiento de Pance(Pontificia Universidad Javeriana, 2013-01-01) Flórez Grisalez, Adriana; Perafán Prado, Andrés MauricioEl proyecto ”Diseño del modelo de centro de transferencia para el manejo y agregación de valor de residuos sólidos en el corregimiento de Pance” que se presenta a continuación, tiene como objetivo fundamental diseñar un sistema de centro de transferencia para el manejo y agregación de valor de materiales reciclables y residuos sólidos orgánicos generados en las veredas correspondientes al corregimiento de Pance, contribuyendo de esta manera al progreso sostenible de la región, esto se logra a través de un estudio de composición y cantidades generados en la zona y la investigación acerca de los procesos asociados a la valorización de los residuos reciclables disminuyéndose así el impacto ambiental generado por la producción con materia primas vírgenes.Ítem Las FARC-ep: de la guerra de guerrillas al control territorial(Universidad del Valle, 2011-10-01) Domínguez Cancelado, José FernellyLas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC-ep, son una organización política en armas cuyos orígenes más remotos traspasan ya el medio siglo, con lo cual superan los análisis de coyuntura y de mediana duración para situarse, junto con la historia del proceso de modernización del Estado y de la sociedad colombiana en la larga duración, dado que las motivaciones históricas del accionar de algunos de sus actores y la memoria colectiva de las poblaciones afectadas o influenciadas por este grupo insurgente, rebasaron los 50 años. A partir de los años 80 esta organización presenta un ritmo fantástico de crecimiento. En 1986 contaba con 3.600 hombres organizados en 32 frentes. 10 años después duplica su tamaño; según Alfredo Rangel Suárez en 1995 las FARC contaban con 7.000 combatientes organizados en 60 frentes y para el año 2002, estuvo constituido por un grupo aproximado de 12.000 combatientes, distribuidos en 70 frentes los cuales contaban con el apoyo flotante de 7 grandes columnas, con presencia en la casi totalidad de los departamentos del país y participaban mayoritariamente junto con el ELN en el control absoluto del 10% de los municipios colombianos y del 95% de los corregimientos. 1 Este cubrimiento territorial significó también incremento de la capacidad para poner en jaque al EstadoÍtem Análisis de los conocimientos, actitudes y prácticas de los actores sociales pobladores de la vereda la vorágine, corregimiento de Pance, acerca de los impactos ambientales generados por vertimientos de aguas, manejo de residuos sólidos, ruido y ocupación del área forestal protectora del río Pance.(Universidad Autónoma de Occidente, 2011-01-01) Jaime Pareja, Lina Gisella; Puente Moreno, OrlandoEl proyecto del cual se desprende esta propuesta de pasantía de investigación está enfocado en la descripción y análisis de conocimientos, actitudes y prácticas de los actores sociales de la vereda La Vorágine, corregimiento de Pance, en torno a los impac tos ambientales generados por vertimientos de aguas, manejos de residuos sólidos, contaminación por ruido y ocupación del área forestal del río Pance. Se han realizado mecanismos que reduzcan los riesgos del impacto generado en grupos sociales específico s, mediante el cual surgen instituciones ambientales en procesos de intervención en distintos puntos de la ciudad y la región, como la Corporación Autónoma Regional del Valle del cauca, CVC.Ítem Conservación y conflictos socioambientales en la cuenca media – alta del río Cali(Pontificia Universidad Javeriana, 2011-01-01) Urcuqui Bustamante, Andrés Mauricio; Álvarez Londoño, Claudia MilenaEn Colombia es común la compleja dualidad entre uso y conservación de los recursos naturales, en la medida que se constituyen en la base del desarrollo económico de las comunidades, y a su vez, en el baluarte para el mantenimiento de las funciones ecosistemitas y la preservación de la biodiversidad. Lo anterior se ha visto reflejado en la cuenca media-alta del Rio Cali, en la medida que la producción agropecuaria, la colonización y el uso del agua ha derivado en problemáticas y conflictos socioambientales, dificultando la acción de organizaciones ambientales de carácter gubernamental y no gubernamental, inclusive en áreas protegidasÍtem Evaluación de la sostenibilidad de la planta de tratamiento de aguas residuales de la voragine, municipio de Santiago de Cal(Universidad del Valle, 2015-01-08) Bustos Castro, Luz Ángela; Restrepo Tarquino, InésEl presente documento presenta los resultados obtenidos en el proceso de estudio e investigación realizada en la planta de tratamiento de aguas residuales de la vereda La Vorágine, Corregimiento de Pance, municipio de Santiago de Cali, en los años 2010 y 2011, dentro de la investigación que hace parte del proyecto Gestión Integral del Recurso Hídrico financiado por COLCIENCIAS y que ejecuta el grupo de Gestión Integral del Recurso Hídrico del Instituto CINARA de la Universidad del Valle. Este proyecto tuvo como objetivo evaluar la sostenibilidad de la planta de tratamiento de aguas residuales (Ptar) de la vereda La Vorágine, la cual se realizó a través de caracterizar los componentes físicos y operacionales de la planta de tratamiento, identificar las características sociales, económicas y ambientales de la comunidad y evaluar la sostenibilidad técnica, económica, social y ambiental de la planta de tratamiento teniendo como guía los criterios e indicadores para la evaluación de la sostenibilidad de un sistema de saneamiento propuestos por CINARA.Ítem Evaluación de la calidad del agua utilizando indicadores ecológicos en el Río Pance, Valle del Cauca-Colombia(Universidad Autónoma de Occidente, 2009-01-01) Balcázar Centeno, María Alejandra; Muñoz, ElizabethThe watershed of the river Pance is located in the district Pance, that extends by the geographic Valley of the Cauca river until the Natural National Park of the Farallones of Cali where is born the river over the 3,800 m.s.n.m Pance River main destination of the inhabitants of the city of Santiago de Cali, with estimates that 50,000 people visit each weekend, the river, creating a confluence of households, which produce a significant impact, which when viewed from the economics is a positive, encouraging economic activities in the area, but a negative from an environmental point of view. Before the problematic ones, the following investigation with the aim of evaluating the quality of the water of the Pance River considers taking like impact reference the tourist activities. In order to evaluate the quality of the water of the Pance river the direct observation was used like work methods, the implementation of the Index of Fast Evaluation of Diversity of Habitat (IHD), and the use of indicators of quality of the water through aquatic macroinvertebrates.