Logo_Icesi
 

¿Hay procesos formales de alfabetización académica en Colombia?

Miniatura

Fecha

2013-05-13

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

CIEDUC

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Algunas de las universidades colombianas que cuentan con el reconocimiento de “Acreditación Institucional de Alta Calidad”, están trabajando en programas que permiten a los estudiantes, de diversas facultades, desarrollar sus competencias en lectura y escritura. Esto, según se encontró, está motivado por la nueva concepción de que la lectura y la escritura no son competencias que se adquieren y luego, sólo se utilizan, si no que se consideran como competencias que se desarrollan a lo largo de la vida y que tienen una fuerte relación con la disciplina en la cual se utilizan. Esta nueva concepción de la lectura y la escritura es lo que hoy se conoce como “Alfabetización Académica” y, no se da sólo en Colombia, pues se está dando en diversas regiones del mundo.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Acreditación de la educación superior, Lectura, Escritura, Alfabetización (Educación), Educación general, Education

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

OLIB

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).