Le système des «considérations» chez les Tuyuka du haut Rio Negro (Brésil-Colombie) parenté , fêtes , genre et onomastique en Amazonie

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Esta tesis es el resultado de una investigación etnográfica realizada entre los Ʉtãpinoponã (Descendientes de la Anaconda de Piedra), también conocidos como Dokapuara y más comunmente como Tuyuka. La investigación fue realizada entre los Tuyuka que habitan el alto Tiquié y caño Inambu, afluentes del Vaupés en la frontera entre Brasil y Colombia. La tesis es una reflexión sobre la relacionalidad ameríndia, pensada con base en el gênero, el parentesco y la afinidad, puestas en acción en las fiestas y en la onomástica. Las fiestas y rituales en su diversidad, son el escenario en que las relaciones de parentesco se desenvuelven y transforman, proceso que se expresa através del sistema de las "consideraciones". Este es el tema que articula la tesis; el concepto de 'consideraciones' corresponde a una traducción nativa de un conjunto complejo de conceptos y prácticas que se reflejan en un sistema de actitudes en la relación entre los parientes, consanguineos y afines, caracterizado por la expresión de deferencia y respeto (akasʉore). El sistema se refiere al conocimiento y uso de la terminología de parentesco, nombres y apellidos que definen el “mapa relacional” de cada persona y colectivo. El sistema de 'consideraciones' expresa procesos en campos tales como casamiento, relación conyugal y de alianza, fiestas y rituales, onomástica, relaciones jocosas, y cómo estos procesos son vivenciados desde la perspectiva de los tuyuka.