Cuando la comunicación es estrategia : gobierno y percepciones en tiempos de pandemia. Estudio de caso.
dc.contributor.author | Quiroga Grajales, Régulo Adrian | |
dc.coverage.spatial | Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees. | |
dc.date.accessioned | 2021-08-11T07:39:08Z | |
dc.date.available | 2020-01-01 | |
dc.date.available | 2021-08-11T07:39:08Z | |
dc.date.issued | 2020-01-01 | |
dc.description.abstract | Toda actuación de gobierno trae implícito un componente de comunicación. Durante décadas, se ha considerado que comunicar es parte esencial del ejercicio público, más aún en cabeza de funcionarios que ostentan grandes responsabilidades administrativas e implicaciones sociales y económicas, como lo son tanto el presidente de una nación y su gabinete, como gobernadores, alcaldes y sus respectivas carteras, puesto que a través de sus decisiones pueden afectar positiva o negativamente a amplios sectores poblacionales relacionados. Así pues, la comunicación política resulta relevante para cualquier gobierno en funciones. En los tiempos actuales, marcados por la cuarta revolución industrial, masificación de contenidos y digitalización de información, comunicar oportunamente se convierte en un atributo fundamental para las organizaciones de toda índole, y más aun para las organizaciones públicas y sus funcionarios, que, por su naturaleza, precisamente pública, deben su razón de ser a una sociedad y a una ciudadanía expectante, vigilante y a la espera de resultados. Cobran sentido entonces estrategias recientes de accountability en el sector público, como lo son los ejercicios de rendición de cuentas, las estrategias de gobierno abierto, la consideración de gobierno en línea, y la idea de acercarse más al ciudadano, generando una visión de organizaciones conectadas con sus actores claves y grupos de interés. | |
dc.format.extent | 40 páginas | |
dc.format.medium | Digital | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.OLIB | http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326543 | |
dc.identifier.other | 326543 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10906/87802 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Icesi | |
dc.publisher.department | Departamento de Estudios Políticos | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | |
dc.publisher.place | Santiago de Cali | |
dc.rights | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Comunicación - Aspectos políticos | |
dc.subject.proposal | COVID-19 (Enfermedad) | |
dc.subject.proposal | Estrategia de comunicación | |
dc.subject.proposal | Programas de gobierno | |
dc.subject.proposal | Funcionarios públicos - Colombia | |
dc.subject.proposal | Responsabilidad administrativa | |
dc.subject.proposal | Digitalización de la información | |
dc.subject.proposal | Toma de decisiones | |
dc.subject.proposal | Riesgo financiero | |
dc.subject.proposal | Sector público no financiero | |
dc.subject.proposal | Riesgo de crédito | |
dc.subject.proposal | Crisis administrativa | |
dc.subject.proposal | Sector público | |
dc.subject.proposal | Tésis | |
dc.subject.proposal | Maestría en Gobierno | |
dc.subject.proposal | Departamento de Estudios Políticos | |
dc.title | Cuando la comunicación es estrategia : gobierno y percepciones en tiempos de pandemia. Estudio de caso. | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1