Logo_Icesi
 

Desigualdades sociales en perspectiva interseccional. Estudios Afrocolombianos - lecturas esenciales (tomo II)

dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.contributor.authorViveros Vigoya, Mara
dc.contributor.authorViáfara López, Carlos Augusto
dc.contributor.authorMosquera Becerra, Janeth
dc.contributor.authorGómez Mazo, Daniel
dc.contributor.authorGonzález, Ana Margarita
dc.contributor.authorMosquera Rosero Labbé, Claudia
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2025-04-24T22:13:17Z
dc.date.available2025-04-24T22:13:17Z
dc.date.issued2025-04-01
dc.description.abstractEn este segundo tomo se complejiza el debate sobre las nociones «raza», clase, género, ascenso social y visibilidad estadística. Estos trabajos ahondan en las trayectorias de vida de intelectuales afrocolombianos entre 1930 y 2020. Los capítulos de este tomo ofrecen evidencias innovadoras para analizar el impacto de la aplicación y los resultados del Censo de 2018 en Colombia. Se debaten los instrumentos de recolección de información empleados por las instituciones encargadas del levantamiento y consolidación de la información estadística en el país; la forma en que se usan categorías raciales en los estudios socioeconómicos y en las investigaciones en salud en Colombia; su impacto en las vidas de las personas afrodescendientes y en cómo se desarrollan procesos de enseñanza e investigación en la academia colombiana.spa
dc.description.abstractThis second volume delves deeper into the debate surrounding the notions of "race", class, gender, social mobility, and statistical visibility. These works explore the life paths of Afro-Colombian intellectuals between 1930 and 2020. The chapters in this volume offer innovative evidence for analyzing the impact of the application and results of the 2018 Census in Colombia. They discuss the data collection instruments used by the institutions responsible for collecting and consolidating statistical information in the country; how racial categories are used in socioeconomic studies and health research in Colombia; their impact on the lives of Afro-descendants; and how teaching and research processes are developed in Colombian academia.eng
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO 08 MARA VIVEROS-VIGOYA 07 Las «clases medias negras» en Colombia. Desigualdades sociales -- identidades étnico-raciales y experiencias de interseccionalidad CAPÍTULO 09 CARLOS AUGUSTO VIÁFARA-LÓPEZ 51 Visibilidad estadística y estudios sociodemográficos para afrodescendientes en Colombia: una primera aproximación CAPÍTULO 10 JANETH MOSQUERA BECERRA 105 Es tiempo de hablar abiertamente del mal uso de las categorías de «raza» y etnia en las investigaciones en salud en Colombia CAPÍTULO 11 DANIEL GÓMEZ MAZO Y ANA MARGARITA GONZÁLEZ 149 Movilización legal y litigio estratégico para la justicia racial en Colombia -- a propósito del caso del Censo de 2018 CAPÍTULO 12 CLAUDIA MOSQUERA ROSERO-LABBÉ 197 El autorreconocimiento étnico-racial negro -- afrocolombiano -- raizal y palenquero en el Caribe continental colombiano. Más allá de la visibilidad estadística
dc.format.extent230 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18046/EUI/eale.2
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesispa
dc.identifier.isbn978-628-7814-02-8
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digitalspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10906/130264
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisher.placeSantiago de cali
dc.relation.ispartofEstudios Afrocolombianos: lecturas esenciales
dc.relation.referencesAdamovsky, 2013 y 2014spa
dc.relation.referencesOliven, 2014spa
dc.relation.referencesParker, 2022spa
dc.relation.referencesUrrea-Giraldo et al., 2001spa
dc.relation.referencesUrrea-Giraldo y Viáfara-López, 2016spa
dc.relation.referencesViveros-Vigoya y Gil-Hernández, 2010spa
dc.relation.referencesViveros-Vigoya, 2021spa
dc.relation.referencesHurtado Herrera, 2008spa
dc.relation.referencesElias, 1991spa
dc.relation.referencesMOSQUERA ROSERO-LABBÉ, C. & LEÓN, R. E. (Eds. y Coautoras). (2009). Acciones Afirmativas y ciudadanía diferenciada étnico-racial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal. Entre Bicentenarios de las Independencias y Constitución de 1991 . Editorial Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales (CES).spa
dc.relation.referencesMOSQUERA ROSERO-LABBÉ, C., OJEDA IGUARÁN, D., CABEZA ESCOBAR, D., VILLA AMAYA, E., & LEÓN DÍAZ, R. (2019). Afrodescendientes en La Guajira: «a mucha honra y a mucho honor». Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.spa
dc.relation.referencesMOSQUERA ROSERO-LABBÉ, C. & RODRÍGUEZ, M. (2012). Cartilla 2: Principales barreras que impiden el autorreconocimiento étnico-racial en la región Caribe . IDCARAN, Universidad Nacional. https://n9.cl/g5ewspa
dc.relation.referencesVIÁFARA-LÓPEZ, C. (2025). Visibilidad estadística y estudios sociodemográficos para afrodescendientes en Colombia: una primera aproximación. En: Vergara-Figueroa, A., Sánchez Barona, A., & de la Fuente, A. Estudios Afrocolombianos: lecturas esenciales. Desigualdades sociales en perspectiva interseccional (tomo II). Centro de Estudios Afrodiaspóricos, Editorial Universidad Icesi. DOI: https://doi.org/10.18046/EUI/eale.2spa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalEstudios Afrocolombianosspa
dc.subject.proposalCiencias Socialesspa
dc.subject.proposalEstudios de Génerospa
dc.subject.proposalEstudios Afrolatinoamericanosspa
dc.subject.proposalInterseccionalidadspa
dc.subject.proposalDesigualdades Socialesspa
dc.subject.proposalRacializaciónspa
dc.subject.proposalAscenso Socialspa
dc.subject.proposalVisibilidad Estadísticaspa
dc.subject.proposalAutorreconocimiento Étnico-Racialspa
dc.subject.proposalClase Media Negraspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalAfro-Colombian Studieseng
dc.subject.proposalSocial Scienceseng
dc.subject.proposalGender Studieseng
dc.subject.proposalAfro-Latin American Studieseng
dc.subject.proposalIntersectionalityeng
dc.subject.proposalSocial Inequalitieseng
dc.subject.proposalRacializationeng
dc.subject.proposalSocial Mobilityeng
dc.subject.proposalStatistical Visibilityeng
dc.subject.proposalEthnic-Racial Self-Recognitioneng
dc.subject.proposalBlack Middle Classeng
dc.subject.proposalColombiaeng
dc.titleDesigualdades sociales en perspectiva interseccional. Estudios Afrocolombianos - lecturas esenciales (tomo II)spa
dc.title.alternativeEstudios Afrocolombianos: lecturas esenciales Tomo IIspa
dc.typebook
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.localLibro
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
viveros_desigualdades_sociales_2025.pdf
Tamaño:
2.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: