Logo_Icesi
 

Metodologías de inmovilización de Alcalasas para la obtención de polipéptidos bioactivos a partir de huesos de pollo : una revisión de literatura

dc.contributor.advisorBenavides Rosero, Angie Nathaly
dc.contributor.authorPino Puchana, Valeria Katherine
dc.contributor.roleAsesor Tesis
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2023-02-22T07:52:14Z
dc.date.available2022-01-01
dc.date.available2023-02-22T07:52:14Z
dc.date.issued2022-01-01
dc.description.abstractEn Colombia, al año se producen alrededor de 240000 toneladas de residuos provenientes de los huesos de pollo. Este subproducto presenta una gran cantidad de péptidos potencialmente bioactivos que pueden ser aprovechados por diversas industrias. A lo largo de los años, se ha usado la enzima Alcalasa para hidrolizar residuos de la industria alimenticia, a pesar de esto, el uso en su forma libre puede causar dificultades operacionales y altos costos de proceso. Con el fin de solucionar esta problemática que presenta la hidrólisis con enzimas libres, se han adelantado investigaciones sobre procesos de inmovilización enzimática. Este proceso es capaz de proveer de algunas ventajas al biocatalizador. Hasta la fecha no se encuentran antecedentes de hidrólisis de huesos de pollo con enzimas inmovilizadas por lo que esta revisión tuvo como objetivo presentar que técnica de inmovilización es potencialmente la mejor opción para ser aplicada en la hidrólisis de estos subproductos. Esto fue posible mediante análisis bibliométrico para reconocer el impacto del tema en la comunidad científica. Se encontraron diferentes metodologías aplicadas en sustratos vegetales y animales, se contrastaron las diferencias fisicoquímicas de las matrices, esto con la finalidad de analizar aquellas que fueron aplicadas en sustratos fisicoquímicamente similares a los huesos de pollo. Finalmente se realizó un cuadro comparativo presentando ventajas y desventajas de 7 metodologías de inmovilización diferentes, encontrando así que a nivel operacional la unión covalente multipunto con esferas de quitosano con glutaraldehído resulta ser la metodología más ventajosa, económica y eficaz para ser aplicada en los huesos de pollo.spa
dc.format.extent22 páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=360010
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.other360010
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/99239
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisher.departmentDepartamento Ingeniería Bioquímica
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería y Diseño
dc.publisher.placeSantiago de Cali
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalHuesos de pollospa
dc.subject.proposalHidrólisis enzimáticaspa
dc.subject.proposalAlcalasaspa
dc.subject.proposalInmovilizaciónspa
dc.subject.proposalPéptidos bioactivosspa
dc.subject.proposalTrabajos de gradospa
dc.subject.proposalIngeniería Bioquímicaspa
dc.subject.proposalDepartamento Ingeniería Bioquímicaspa
dc.titleMetodologías de inmovilización de Alcalasas para la obtención de polipéptidos bioactivos a partir de huesos de pollo : una revisión de literatura
dc.title.alternativeAlcalase immobilization methodologies for obtaining bioactive polypeptides from chicken bones: a literature review.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TG03716.pdf
Tamaño:
580.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format