Determinantes de la informalidad laboral en el Valle del Cauca 2017
Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
En esta investigación se hallan los determinantes de la informalidad laboral para el Valle del Cauca en el año 2017. Como fuente de información se utiliza la Encuesta Nacional de Calidad de Vida para el año 2017. Esta estimación se realiza a través de un modelo econométrico de tipo Logit en donde se encontró que los afrodescendientes tienen una mayor probabilidad que quienes no pertenecen a ninguna etnia, de ser informales. Además, se encontró que, a menor nivel educativo, mayor informalidad laboral y que los jefes de hogar y las personas ubicadas en el sector rural tienen una mayor probabilidad del pertenecer a la informalidad laboral.
Abstract
In this research we explore the determinants of labor informality for Valle del Cauca in 2017. We use the Quality of Life Survey 2017 as a source of information. This estimation is made through a Logit-type econometric model where it was found that afro-descendant’s people are more likely to be informal than those who do not belong to any ethnic group. In addition, it was found that, at a lower education level, more labor informality and that heads of household and people located in the rural sector are more likely to belong to labor informality.