Logo_Icesi
 

Validación del método cromatográfico HPLC-PDA para la cuantificación de Ácido trans-Aconítico presente en la melaza proveniente de la caña de azúcar

Miniatura

Fecha

2016-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El Valle del Cauca posee una gran cantidad de hectáreas de tierra sembradas con caña de azúcar. Por esta razón, es el mayor productor de azúcar y melaza del país. Esta última es un subproducto que se obtiene como resultado del proceso productivo del azúcar. La melaza está compuesta por diversas sustancias, entre las cuales se encuentra el Ácido trans-Aconítico (ATA) que resulta muy útil en los procesos asociados al desarrollo de nuevos materiales poliméricos de gran importancia tanto en la industria de empaques y alimentos como en la biomédica. Dependiendo del tipo de melaza, se puede encontrar entre 0.9% y 5.5% de Ácido trans-Aconítico

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Acido trans-aconítico, Melaza, Cromatografía líquida, Caña de azúcar - Valle del Cauca (Colombia), Trabajos de grado, Química Farmacéutica, Departamento de Ciencias Químicas

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=308345

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).