Logo_Icesi
 

Caracterización de la diversidad fitoquímica del cannabis colombiano mediante análisis estadísticos y pruebas de clasificación por quimiotipos

Miniatura

Fecha

2024-06-12

Autores

Penagos Serrano, Carlos David

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Cannabis sativa se clasifica en cinco quimiotipos basados en sus cannabinoides principales: Δ 9 -THC, CBD y CBG. Estudios globales identifican tres de los cinco quimiotipos principales: THC-dominante (Tipo I), CBD-dominante (Tipo III) y balanceado (Tipo II). En EE.UU. e India prevalece el quimiotipo I, mientras que en Brasil domina el quimiotipo III. En Colombia, un estudio de 2015 reveló que el 98% de 335 muestras pertenecían al Tipo I. Un estudio de la Universidad Icesi en 2022 descubrió variedades del quimiotipo CBG-dominante (Tipo IV) algo nuevo en contraste con estudios anteriores. Sin embargo, a la fecha la diversidad fitoquímica del cannabis colombiano aún no se ha establecido completamente. El objetivo de este trabajo es determinar la diversidad fitoquímica del cannabis colombiano mediante la clasificación de quimiotipos. Para ello, se implementó una metodología en cinco pasos: obtención de certificados de análisis de cannabis, estructuración de datos en Excel, procesamiento en R studio, clasificación de quimiotipos y análisis estadísticos PCA y Spearman. De 107 certificados de análisis evaluados, se encontraron contenidos mayoritarios de CBDA y THCA. La data se agrupó en tres quimiotipos: CBD dominante (62.6%), THC dominante (23.4%) y balanceado (14%). El análisis de correlación de Spearman mostró una fuerte correlación positiva entre Δ 9 -THC y CBG, consistente con lo reportado en la literatura. Por último, el análisis por componentes principales permitió agrupar las muestras según sus quimiotipos: THC dominante, balanceado y CBD dominante.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Cannabinoides, Quimiotipos, Diversidad fitoquímica, PCA, Correlación Spearman, Trabajos de grado de Química Farmacéutica

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International.