Propuesta de modelo de negocio sostenible para el café producido por las mujeres indígenas con jefatura de hogar de las veredas El Broche y Agua Blanca, ubicadas en el Municipio de Santander de Quilichao, Cauca
Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
En Colombia casi la totalidad del siglo XX y gran parte del siglo XIX, el cultivo del café representó uno de los pilares más fuertes del desarrollo económico para el país, participación estuvo de primer orden e impulsado de otros sectores como la industria y siendo este la caficultura un motor para el desarrollo rural (Federación Nacional de Cafeteros & Universidad EAFIT, 2017). por tanto la caficultura ha generado unos niveles de impacto positivos y negativos a la sociedad, el medio ambiente y la economía, en los negativos en torno al cultivo del grano, se genere la mono producción y mono exportación, aspectos que determino tanto a las regiones cafeteras, y a la sociedad colombiana en general; en los aspectos positivos, la caficultura ha contribuido a una política económica, estableciendo un mercado interno, fortaleciendo una cultura nacional, así pues esta influencia significativa a nivel de organización social, política y económica para el país.
Abstract
In Colombia, coffee cultivation represented one of the strongest pillars of economic development for almost the entire 20th century and much of the 19th century. Its participation was paramount and driven by other sectors such as industry. Coffee growing was a driving force for rural development (Federación Nacional de Cafeteros & Universidad EAFIT, 2017). Therefore, coffee growing has generated positive and negative impacts on society, the environment, and the economy. The negative impacts of coffee cultivation are associated with mono-production and mono-exportation, factors that have influenced both coffee-growing regions and Colombian society in general. The positive impacts are that coffee growing has contributed to economic policy, establishing a domestic market and strengthening a national culture. This has significantly influenced the country's social, political, and economic organization.