Logo_Icesi
 

Validación de una metodología por medio de UHPLC para la determinación de pungencia de pasta de ajÍ.

Miniatura

Fecha

2017-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Actualmente, en Colombia el sector hortofrutícola del ají se encuentra en crecimiento en términos de producción, desarrollo y exportación. El departamento del Valle del Cauca cuenta con características de suelo y condiciones, tanto ambientales como agrológicas, favorables para este cultivo. Empresas privadas han venido haciendo un aprovechamiento de estas ventajas, lo que les permite alta competitividad nacional e internacional, llegando incluso a tener producciones cercanas a las 25 toneladas de ají por hectárea. Los frutos y oleorresinas derivadas del ají poseen una característica conocida como pungencia, la cual produce una sensación de “picor-ardor” generada estrictamente por los capsaicinoides -mayoritariamente la capsaicina y la dihidrocapsaicina-, y los cuales son empelados como un criterio de calidad en esta agroindustria.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Cromatografía líquida, Capsaicina, Ají, biotecnológico, Oleorresinas, Biosíntesis, Validación de método, Calidad de los alimentos, Trabajos de grado, Química Farmacéutica, Departamento de Ciencias Farmacéuticas

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=310745

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).