Logo_Icesi
 

Propuesta de intervención : nuevas masculinidades para la construcción de equidad de género.

dc.contributor.advisorUnás Camelo, Viviam Stella
dc.contributor.authorZea Agudelo, Silvana
dc.contributor.roleAsesor Tesis
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2021-08-07T07:31:11Z
dc.date.available2019-01-01
dc.date.available2021-08-07T07:31:11Z
dc.date.issued2019-01-01
dc.description.abstractLas mujeres vienen luchando a lo largo de la historia por la demanda de sus derechos en medio de una cultura predominantemente patriarcal que atribuye una posición de privilegio y superioridad a los hombres y de subordinación y menor valor a las mujeres. Lo anterior se hace visible por medio de las características, roles y espacios que tradicionalmente son atribuidos a hombres y mujeres como, por ejemplo: Los hombres tienen el control, son dueños del espacio público, son fuertes, viriles, conquistadores, autónomos, racionales, proveedores, arriesgados, etc. En cambio, las mujeres pertenecen al espacio privado, son frágiles, emotivas, dependientes, dóciles, etc. Dichas diferencias instituidas socialmente son la base para el establecimiento de relaciones antagónicas, inequitativas y de dominio entre hombres y mujeres. Además, fomentan la violencia de género, limitan las vivencias y expresiones de tipo afectivo en los hombres, promueven conductas de riesgo, entre otras, convirtiéndose en mandatos sociales que limitan las oportunidades de desarrollo personal y la posibilidad de vivenciar otras formas de ser y estar en el mundo. Si bien las mujeres en la búsqueda histórica de unas relaciones de género más equitativas han tenido mayores posibilidades y espacios para reflexionar en cuanto al lugar que ocupan en la sociedad, y han ampliado sus referentes frente a la feminidad; los varones, en su mayoría aún siguen apegados a los modelos tradicionales de masculinidad como resultado de la cultura patriarcal que impera socialmente.spa
dc.format.extent95 páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=317872
dc.identifier.other317872
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/87704
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisher.departmentDepartamento de Estudios Sociales
dc.publisher.departmentDepartamento de Estudios Psicológicos
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.publisher.placeSantiago de Cali
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalInnovación socialspa
dc.subject.proposalEquidad de génerospa
dc.subject.proposalMasculinidadspa
dc.subject.proposalRelaciones de génerospa
dc.subject.proposalSexismo en educaciónspa
dc.subject.proposalIgualdad de génerospa
dc.subject.proposalDiscriminaciónspa
dc.subject.proposalAdolescentesspa
dc.subject.proposalProcesos educativosspa
dc.subject.proposalEstereotipos de génerospa
dc.subject.proposalInclusión socialspa
dc.subject.proposalIntervención socialspa
dc.subject.proposalTésisspa
dc.subject.proposalDepartamento de Estudios Socialesspa
dc.subject.proposalDepartamento de Estudios Psicológicosspa
dc.subject.proposalMaestría en Intervención Psicosocialspa
dc.titlePropuesta de intervención : nuevas masculinidades para la construcción de equidad de género.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T01942.pdf
Tamaño:
2.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format