Logo_Icesi
 

Cómo funcionan los sistemas especiales de comercio exterior en Colombia

dc.contributor.advisorZuluaga Gómez, Vanessa
dc.contributor.authorSabogal Blandón, Juan Esteban
dc.contributor.authorMachado Saenz, Daniel Fernando
dc.contributor.roleAsesor Tesis
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2023-09-14T07:37:59Z
dc.date.available2023-06-02
dc.date.available2023-09-14T07:37:59Z
dc.date.issued2023-06-02
dc.description.abstractColombia durante los últimos cuatro años ha desarrollado diferentes planes de comercio exterior que han configurado una acción reembolsable o no reembolsable de acuerdo con el pago que se debe realizar del proceso de convenir de las materias primas, insumos, bienes de capital e intermedios o repuestos. Por ende, como país ha logrado para diferentes empresas el explorar nuevos mercados en el exterior para sumar innovaciones aumentando la competitividad de sus organizaciones. El presente proyecto cumple con el objetivo de desarrollar un trabajo de investigación que permita brindar a las organizaciones información sobre los diferentes sistemas especiales de comercio exterior en Colombia, para que así, diferentes instituciones cuenten con el contenido necesario para planear y desarrollar futuros proyectos de internacionalización. De esta manera se analizaron: el Plan Vallejo, el Plan Vallejo Exprés, las Zonas Francas y las Comercializadoras, utilizando como metodología la investigación cualitativa/descriptiva al profundizar en diferentes bases de datos para identificar sus características, evolución y beneficios. Tales beneficios como: créditos y exención del IVA para las empresas ubicadas en Zonas Francas o para las constituidas como Comercializadoras. Además de privilegios para la comercialización en el mercado interno y reducción en el pago de los gravámenes que afectan las importaciones, en el caso de aquellas que se acojan al Plan Vallejo o al Plan Vallejo Express. Es importante mencionar que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo realizó actualizaciones por medio del decreto 278 de 2021 para aumentar la competitividad, y por el decreto 1371 de 2020 se actualizó el tradicional Plan Vallejo al Plan Vallejo Exprés, aumentando así la eficiencia en la afiliación por parte de las empresas hacia el mecanismo. Finalmente, los Sistemas Especiales de Comercio Exterior son herramientas disponibles para empresarios u organizaciones que están en busca de internacionalizar sus servicios, brindándoles beneficios en la reducción en pago de impuestos y facilidad en gestiones de comercialización.spa
dc.format.extent36 Páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=361283
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.other361283
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/105882
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisher.departmentDepartamento de Economía
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas
dc.publisher.placeSantiago de Cali
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalZonas francasspa
dc.subject.proposalPlan Vallejospa
dc.subject.proposalExpressspa
dc.subject.proposalComercializadorasspa
dc.subject.proposalInternacionalspa
dc.subject.proposalTrabajos de gradospa
dc.subject.proposalEconomíaspa
dc.subject.proposalDepartamento de Economíaspa
dc.titleCómo funcionan los sistemas especiales de comercio exterior en Colombia
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TG03821.pdf
Tamaño:
462.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones