Tono , intensidad y timbre vocálico de las unidades léxicas complejas del yuhup
dc.contributor.author | Galván Puerta, Johanna | |
dc.coverage.country | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2024-03-15T21:12:23Z | |
dc.date.available | 2024-03-15T21:12:23Z | |
dc.date.issued | 2023-01-01 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tiene como objetivo caracterizar los patrones de realización segmentales (vocálicos y consonánticos) y suprasegmentales (tono e intensidad) de las unidades léxicas complejas del yuhup y de sus componentes aislados a partir de un análisis fonético cualitativo y cuantitativo. | spa |
dc.description.location | Repositorio Institucional Universidad de Cartagena | |
dc.description.notes | C1: El material tiene como objeto una aproximación a la descripción de las estructuras o particularidades de las lenguas, ocupándose ya sea del análisis gramatical, funcional, comparativismo (tipología), etc. | |
dc.description.tableofcontents | La autora inicia con una introducción de la lengua yuhup a nivel fonético ; fonológico ; morfológico y sintáctico. Prosigue a esbozar todo el marco conceptual y su enfoque metodológico para la investigación ; la recolección de datos ; la sistematización y los criterios de análisis ; cada concepto ejemplificado con datos de la lengua en tablas comparativas y gráficas de movimiento. Con base en los patrones de realización segemental ; se encontró que en yuhup la distinción entre compuestos y expresiones multipalabra respecto a los lexemas ; desde el nivel fonético-fonológico ; radica en la duración ; la intensidad y en la presencia de procesos prosódicos ; lenitivos y fortitivos que ocurren en frontera léxica. Además ; se pudo concluir que las expresiones multipalabra se presentan con mayor frecuencia que los compuestos en el léxico de la lengua. | |
dc.format.extent | 33 páginas | |
dc.format.medium | application/pdf | |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.57799/11227/11917 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10906/115835 | |
dc.identifier.url | https://hdl.handle.net/11227/16583 | |
dc.language | yujup | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Programa de Lingüística y Literatura - Universidad de Cartagena | |
dc.relation.ispartof | Repositorio Institucional Universidad de Cartagena | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.fam | Nadahup | |
dc.subject.proposal | Unidades léxicas complejas | spa |
dc.subject.proposal | Compuestos | spa |
dc.subject.proposal | Expresiones multipalabras, propiedades tonales | spa |
dc.subject.proposal | Procesos fonológicos | spa |
dc.subject.proposal | Yuhup | spa |
dc.subject.unesco | Fonología | |
dc.subject.unesco | Morfología | |
dc.subject.unesco | Semántica | |
dc.subject.unesco | Lexicografía | |
dc.title | Tono , intensidad y timbre vocálico de las unidades léxicas complejas del yuhup | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.local | Trabajo de grado de pregrado | |
oaire.file | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.file.local | Acceso abierto |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1