Logo_Icesi
 

Panorama general, retos y oportunidades del uso de insumos agrícolas como fuentes alternativas de nutrientes en el cultivo mixotrófico de Chlorella sp.

dc.contributor.advisorSichel Crespo, Claudia Marcela
dc.contributor.authorCaicedo Valbuena, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorOcampo Quintero, Isabella
dc.contributor.roleAsesor Tesis
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2023-02-22T07:55:39Z
dc.date.available2022-01-01
dc.date.available2023-02-22T07:55:39Z
dc.date.issued2022-01-01
dc.description.abstractPara que la producción de biomasa microalgal sea un proceso económicamente viable resulta indispensable generar una enorme cantidad de esta por unidad de volumen, por lo que se deben diseñar medios de cultivo que contengan los nutrientes necesarios para el óptimo crecimiento de las microalgas. Sin embargo, incluir únicamente reactivos de grado analítico en la formulación de dichos medios conlleva a la inviabilidad económica del proceso. Es aquí donde resulta de gran importancia la búsqueda de fuentes de nutrientes alternativas como posible estrategia para minimizar el gasto relacionado a los medios de cultivo. Esta revisión presentó el panorama general de la producción científica sobre el cultivo de microalgas, seguido de esto, se detallaron los tipos y estrategias de cultivo más utilizados actualmente y los requerimientos nutricionales de Chlorella sp. Finalmente, se discutieron los obstáculos de escalamiento relacionados con los medios de cultivo y la oportunidad que representa el uso de insumos agrícolas en la formulación de estos. Se encontró que el cultivo mixotrófico de microalgas presenta tasas de crecimiento más altas que los cultivos autótrofos y heterótrofos debido a la presencia de compuestos orgánicos en el medio. Por otra parte, se determinó que el uso de fertilizantes no representa disminución en la productividad de la biomasa microalgal; por el contrario, se reporta una producción de biomasa superior o comparable con la obtenida en medios convencionales lo que los convierte en una estrategia efectiva para la reducción de costos. Sin embargo, se recomienda llevar a cabo la evaluación experimental de estos enfocados a las necesidades específicas de cada especie, así como del objetivo productivo del proceso.spa
dc.format.extent28 páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=360021
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.other360021
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/99248
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisher.departmentDepartamento Ingeniería Bioquímica
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería y Diseño
dc.publisher.placeSantiago de Cali
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalChlorella sp.spa
dc.subject.proposalBiomasaspa
dc.subject.proposalMixotróficospa
dc.subject.proposalInsumos agrícolasspa
dc.subject.proposalRetos de escaladospa
dc.subject.proposalTrabajos de gradospa
dc.subject.proposalIngeniería Bioquímicaspa
dc.subject.proposalDepartamento Ingeniería Bioquímicaspa
dc.titlePanorama general, retos y oportunidades del uso de insumos agrícolas como fuentes alternativas de nutrientes en el cultivo mixotrófico de Chlorella sp.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TG03727.pdf
Tamaño:
581.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format