Logo_Icesi
 

Evaluación experimental de la capacidad de IEEE 802.11b para soporte de VoIP

No hay miniatura disponible

Fecha

2007-03-08T22:17:26Z

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Resumen

Abstract

Wireless LAN have been widely deployed worldwide using Technologies based on 802.11b/g standards mainly. But, those networks do not provide any support for QoS demanding services because the most of them were deployed before the 802.11e standard. However, in many places the need for QoS demanding services, like Voice over IP, has aroused and it is important to establish how those services will behave in Non QoS supporting WLAN’s. This papers shows experimental results for a testbed, intended to establish the capacity of a legacy 802.11 LAN to support VoIP services.

Resumo

Descripción

A la fecha existe gran cantidad de redes inalámbricas de área local implementadas a nivel mundial sobre los estándares 802.11a/b/g pero que no proveen ningún tipo de control o acciones para ofrecer QoS puesto que son previas a la generación del actual 802.11e. Sin embargo, en varios de estos lugares se ha visto la necesidad de realizar la transmisión de VoIP sobre estas redes y es muy importante conocer los resultados que se obtienen al evaluarlo de forma experimental teniendo en cuenta una gran cantidad de factores que no se pueden tener en escenarios de simulación. En este artículo se presentan los resultados de evaluar de forma experimental la capacidad de 802.11b para soportar comunicaciones de VoIP; para tal efecto se realizó la verificación de dos formas, usando el generador de tráfico ITG y haciendo la generación de llamadas reales usando la PBXVoIP Asterisk. Como resultado, se encontró que lo obtenido por ambas vías fue en general coincidente y que en las redes inalámbricas sin ningún tipo de manejo de QoS el principal limitante en la capacidad y en el número de llamadas concurrentes es la contienda por el acceso al medio y no tanto el tipo de códec usado y/o el ancho de banda que consume cada llamada. Al final se pueden observar los resultados resumidos en tablas, que muestran la máxima cantidad de llamadas sin degradación de la calidad para cada códec usado. Se concluye también que en una red 802.11b la capacidad de canales de VoIP no puede calcularse ni aproximarse con una simple división entre ancho de banda total y ancho de banda por canal, sino que deben considerarse más factores, pues, lo que se observa inicialmente es una degradación cuasi-exponencialal aumentar el número de comunicaciones hasta cierto punto y luego se tiene una degradación abrupta que incluso hace caer las demás comunicaciones de voz que se estén realizando en ese momento.

Palabras clave

REDES INALÁMBRICAS, IEEE 802.11 (NORMA), FACULTAD DE INGENIERÍA, PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI, SISTEMA & TELEMÁTICA,

Keywords

WIRELESS LAN, TECHNOLOGIES

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

16925238

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).