Logo_Icesi
 

Caso de estudio: Caen los pantaloncillos

dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.citation.issue108
dc.citation.volume24
dc.contributor.authorCoello C., Elsa Maríaspa
dc.contributor.authorGómez M., Lina Marcelaspa
dc.contributor.authorArboleda Arango, Ana Maríaspa
dc.contributor.authorCuevas S., Gloria Maríaspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degreeseng
dc.creator.emaillinagomez05@hotmail.comspa
dc.creator.emailamarboleda@icesi.edu.cospa
dc.creator.emailemcoello@hotmail.comspa
dc.date.accessioned2008-11-18T16:42:42Z
dc.date.available2008-11-18T16:42:42Z
dc.date.issued2008-11-12
dc.description.abstractEl primer paso para pensar en la posibilidad de llevar a cabo una investigación de mercados es entender el problema de investigación. El presente estudio de caso enfrenta al estudiante a esta problemática utilizando la situación que vivía la Empresa Diseños para EL Interior S.A., empresa colombiana de confecciones que fabrica ropa interior masculina. "Caen los pantaloncillos" refleja la dinámica habitual por la que pasan los equipos de mercadeo al observar síntomas negativos en el desempeño de la marca, en este caso, una importante disminución porcentual en ventas (20porciento con respecto al último año). Es una dinámica habitual en la medida en que cada uno de los miembros del equipo tiene una experiencia con la marca que le permite formular hipótesis. Adicionalmente, cada miembro del grupo tiene intereses propios a los cuales espera que pueda responder la investigación de mercados. Después de discutir diferentes experiencias, hipótesis y puntos de vista, el equipo de trabajo de Diseños para EL Interior S.A. llega a la conclusión de que es necesario y útil llevar a cabo una investigación de mercados.spa
dc.format.extentp.147-167spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=198271
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.issn01235923
dc.identifier.otherhttp://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/272
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10906/1804
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.relation.citationendpage167
dc.relation.citationstartpage147
dc.relation.ispartofEstudios Gerencialesspa
dc.relation.ispartofseriesEstudios Gerenciales; Vol. 24 No. 108spa
dc.relation.urihttp://hdl.handle.net/10906/1804spa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalInvestigación de mercadosspa
dc.subject.proposalBrief de diseñospa
dc.subject.proposalFormulación de hipótesisspa
dc.subject.proposalRopa interiorspa
dc.subject.proposalMasculinospa
dc.subject.proposalEconomíaspa
dc.subject.proposalNegocios y managementspa
dc.subject.proposalEconomicsspa
dc.subject.proposalBusinessspa
dc.subject.proposalMarket researchspa
dc.titleCaso de estudio: Caen los pantaloncillosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localArtículospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
documento.html
Tamaño:
304 B
Formato:
Hypertext Markup Language