Logo_Icesi
 

Nociones de la contabilidad macroeconómica y características de las cuentas macroeconómicas para el municipio de Santiago de Cali

Miniatura

Fecha

2010-04-23T02:41:55Z

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Para estudiar el desempeño de la actividad económica de una región o municipio es necesario contar con un sistema de contabilidad que permita sintetizar en pocas cifras todas las transacciones realizadas al interior del espacio geográfico en estudio. Este sistema debe emplear de forma coherente y ordenada toda la información dispersa que describe los diferentes aspectos de la vida económica de la región analizada. La contabilidad nacional, a diferencia de la contabilidad privada, pertenece al «espacio macroeconómico de la producción social en el marco de la nación», mientras que la segunda corresponde al «espacio microeconómico de la empresa». En relación con su semejanza, la contabilidad nacional «mide el movimiento económico, es decir, registra los flujos o resultados que se producen en las variables consideradas durante un período determinado y además se «encarga de cuantificar el monto o acervo del patrimonio tanto privado como social» Gutiérrez (1996).

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Santiago de Cali, Macroeconomía, Contabilidad, Economía,

Keywords

Economics

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

9589279759

ISSN

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=110508&rs=4820651&hitno=1

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).