Logo_Icesi
 

Gobernabilidad y control territorial en el Pacífico colombiano

dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.contributor.authorBermúdez Rico, Rosa Emiliaspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees
dc.creator.emailrebermudez@icesi.edu.cospa
dc.date.accessioned2010-04-06T23:59:43Z
dc.date.available2010-04-06T23:59:43Z
dc.date.issued2010-04-06T23:59:43Z
dc.description.abstractLas dinámicas sociales y políticas adelantadas por diversos actores en el Pacífico colombiano, durante las dos últimas décadas, han redimensionado esta región del país en el contexto nacional. Esta región, de diez millones de hectáreas, cubierta de bosque tropical húmedo, reconocida como territorio ancestral de la población negra ―descendientes de africanos esclavizados durante la Colonia― actualmente es uno de los escenarios estratégicos para entender las lógicas recientes en la disputa por el control territorial en la dinámica del conflicto armado en Colombia. Este proceso de cambio social ha sido agenciado por las comunidades negras del Pacífico colombiano, quienes han desarrollado, desde finales de los años ochenta y hasta la actualidad, un singular, complejo y denso proceso de reivindicación étnico-cultural.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=215357&rs=4803036&hitno=10
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.isbn9588357233spa
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/2193
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.relation.ispartofTerritorios y poblaciones en disputaspa
dc.relation.ispartofseriesColección El sur es cielo rotospa
dc.relation.urihttp://hdl.handle.net/10906/2193spa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalGobernabilidadspa
dc.subject.proposalValle del Cauca (Colombia)spa
dc.subject.proposalInstituciones políticasspa
dc.subject.proposalOrganizacionesspa
dc.subject.proposalPacífico colombianospa
dc.subject.proposalCiencia políticaspa
dc.subject.proposalPolitical sciencespa
dc.subject.proposalCiencias socialesspa
dc.subject.proposalSocial sciencesspa
dc.titleGobernabilidad y control territorial en el Pacífico colombianospa
dc.title.alternativeTerritorios y poblaciones en disputaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
dc.type.localCapítulo de libro
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
bermudez_ pacifico_colombiano_2010.pdf
Tamaño:
310.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format