Logo_Icesi
 

Análisis de la situación actual, mejores prácticas y tendencias de los sistemas de compensación en el mercado y propuesta de implementación de los mismos para cargos ejecutivos en las empresas colombianas

dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.contributor.advisorMolina Mogollón, Henryspa
dc.contributor.authorPizarro, Alejandrospa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degreesspa
dc.creator.degreeMagíster en Administraciónspa
dc.creator.emailhmolina@icesi.edu.cospa
dc.creator.emailandrea_zuluaga@baxter.comspa
dc.creator.emailapizarro@carvajal.com.cospa
dc.date.accessioned2011-06-24T19:52:12Z
dc.date.available2011-06-24T19:52:12Z
dc.date.issued2006-01-01
dc.descriptionTesis (Magister en Administración) Universidad Icesi, 2006 CONTENIDO: Objetivos. Alcance o delimitación. Marco teórico. Salario, prestaciones y beneficios. Incentivos por resultados. Los sistemas de compensación utilizados en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Beneficios adicionales utilizados en los modelos de compensación en Latinoamérica y Colombia. Estadísticas de los modelos de compensación en las empresas colombianas grandes. Brechas entre los modelos de compensación en Colombia y Latinoamérica vs. Estados Unidos y Europa. Instrumentos de la compensación. Sistemas de compensación. Política de salarios. Estrategias de compensación. Tendencias en compensación. Implementación de modelos de compensación propuestos para las grandes y medianas empresas en Colombia. Flexibilización costos laborales para aumentar la competitividad. Implementación de modelos de compensación variable. Implementación de modelos de compensación flexible. Implementación de modelos de reconversión de beneficios.spa
dc.description.abstractINTRODUCCION: En la actualidad estamos viviendo un boom tecnológico, día a día vemos un crecimiento acelerado de herramientas como Internet, sistemas de redes integradas, celulares, computadores personales, etc., que facilitan y hacen mucho mas rápidas las comunicaciones a nivel global, además de otras realidades importantes como el fenómeno del fortalecimiento y crecimiento del capitalismo a nivel global (Ej.: China) y disminución de barreras comerciales (tratados de libre comercio), los cuales han impulsado fuertemente los procesos de globalización, incrementando las posibilidades de crecimiento a nivel global, pero también la aparición de competidores e inversiones mucho más exigentes.spa
dc.format.extent119 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=164716&rs=4821520&hitno=1
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/5487
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.facultyFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICASspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programMaestría en Administraciónspa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalADMINISTRACIÓN DE LA COMPENSACIÓNspa
dc.subject.proposalADMINISTRACIÓN DE SALARIOSspa
dc.subject.proposalSALARIOSspa
dc.subject.proposalSISTEMAS DE COMPENSACIÓNspa
dc.subject.proposalEJECUTIVOSspa
dc.subject.proposalEMPRESAS COLOMBIANASspa
dc.subject.proposalFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICASspa
dc.subject.proposalMAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN-TESISspa
dc.subject.proposalPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIspa
dc.titleAnálisis de la situación actual, mejores prácticas y tendencias de los sistemas de compensación en el mercado y propuesta de implementación de los mismos para cargos ejecutivos en las empresas colombianasspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
zuluaga_prácticas_tendencias_2006..pdf
Tamaño:
3.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones