Reglas de origen en la Alianza del Pacífico

dc.audienceComunidad Universidad Icesi – Estudiantes
dc.contributor.advisorConcha Velásquez, José Robertospa
dc.contributor.authorHeilbron Fernández, Davidspa
dc.contributor.roleAsesor Tesisspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.creator.degreeEconomía y Negocios Internacionales
dc.creator.emailmarialeja171@hotmail.com
dc.creator.emaildavid.heilbron@hotmail.com
dc.date.accessioned2017-02-17T07:30:13Z
dc.date.available2016-01-01
dc.date.available2017-02-17T07:30:13Z
dc.date.issued2016-01-01
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es comparar las reglas de origen entre el acuerdo de integración regional Alianza del Pacífico y los tratados de libre comercio de Colombia con Chile, la CAN y el G3, con el propósito de determinar si existen diferencias significativas entre estos. En el transcurso de la investigación, se encontró que sí existen diferencias en las reglas de origen entre estos acuerdos comerciales, que pueden generar incentivos al exportador para elegir un acuerdo en específico. La principal conclusión, es que no siempre la mejor opción para exportar a Chile, México o Perú es a través de la Alianza del Pacífico, como se esperaría siendo este el acuerdo pactado más reciente. La elección del acuerdo depende de la mercancía a exportar, por lo cual se recomienda buscar antes la subpartida arancelaria y analizar por cuál tratado sería más beneficioso hacerlo, de acuerdo a sus características y composición.
dc.description.abstractThe objective of these paper is to compare the rules of origin of the regional integration agreement Pacific Alliance, and the preferential agreements between Colombia and Chile, the Andean Community and the G3, aiming to find if there are meaningful differences between them. During the research, it was found that there are differences in the rules of origin of these preferential agreements that might generate incentives for exporters to choose a specific agreement. The main conclusion is that not always the best option to export to Chile, Mexico or Peru is through the Pacific Alliance, as expected for being the most recent agreement. Therefore the choice of the trade agreement depends on the merchandise that is goin g to be exported, for it is advisable to look for the trade tariff commodity code for the specific product and analyze from which agreement it would be more beneficial, given its characteristics and compositioneng
dc.format.extent37 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=303549
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.other303549spa
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/81045
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.departmentDepartamento de Economíaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programEconomista y Negociador Internacional
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalAlianza del Pacíficospa
dc.subject.proposalIntegración regionalspa
dc.subject.proposalTratados comercialesspa
dc.subject.proposalTrabajos de gradospa
dc.subject.proposalDepartamento de Economíaspa
dc.subject.proposalEconomíaspa
dc.subject.proposalProducción intelectual registrada - Universidad Icesi
dc.titleReglas de origen en la Alianza del Pacíficospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
heilbron_reglas_alianza_2016.pdf
Tamaño:
758.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format