Análisis del márgen de intermediación en establecimientos bancarios de Colombia para el período 2000 - 2010

Fecha
2011-01-01
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Universidad Icesi
Editor
Compartir
Documentos PDF
Resumen
Abstract
The Colombian financial sector efficiency measured from its net interest margin, covering macroeconomic issues such as inflation and GDP as well as microeconomic factors such as operating expenses of credit institutions, but is also determined by legal control exercised by the Government on those entities that collect and invest funds from the public. This regulation is achieved through implicit and explicit taxes, that is why, becomes a determinant of net interest income, especially when complying with it, carries an opportunity cost for banking institutions. KEYWORDS:
Resumo
Descripción
La eficiencia del sector financiero colombiano medido a partir de su margen de intermediación; abarca aspectos macroeconómicos como son la inflación y el Producto Interno Bruto; así como factores microeconómicos como son los gastos de operación de los establecimientos de crédito; pero también está determinado por la regulación legal que ejerce el Gobierno Nacional sobre aquellas entidades que captan e invierten recursos provenientes del público. Esta regulación se realiza a través de impuestos implícitos y explícitos; es por ello, que se
convierte en un factor determinante del margen de intermediación, sobre todo cuando cumplir con ella, acarrea un costo de oportunidad para los establecimientos bancarios.
Palabras clave
Economía, Producción intelectual registrada - Universidad Icesi, Economics, Intermediación financiera, Bancos, Tasa de intermediación, Tasa de interés, Tasa de captación, Tasa activa, Tasa pasiva
Keywords
Palavras-chave
Citación
DOI
Handle
ISBN
ISSN
OLIB
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=238349&rs=6609763&hitno=1