Logo_Icesi
 

Variables que inciden en el precio de la bolsa de energía y su correlación con los contratos de largo plazo

No hay miniatura disponible

Fecha

2012-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Given the importance of evolution in prices of energy stock market, this paper was done in order to analyze the variables that constitute the price and its characteristics, as well as its impact in electric energy market. The current Colombian regulation was analyzed and the most important variables were identified; a similarity according to contract prices was also established. This analysis period, according to the information available in the historical archives from XM – Market Experts, was from 2009 to June 2011. On the same hand, some behaviors from previous years are also mentioned, which labeled certain tendency in prices, caused by some weather conditions like “la Niña” and “el Niño” phenomenon. One of the greatest conclusions obtained, is that hydrology (reflected in summer and winter seasons) marks a very important tendency in price, just like it was to be expected in a stable market, in which abundance generates low prices tendencies and shortage generates high tendencies. This defines in Colombian energy market that prices respond in a closer way to the fundamental ones.

Abstract

Resumo

Descripción

Dada la importancia de la evolución de los precios en bolsa de la energía, se elaboró el presente estudio mediante el cual se analizarían las variables que conforman el precio y sus características e impactos en el mercado de la energía eléctrica. Se analizó la regulación colombiana vigente, se identificaron las variables que más peso tienen y se estableció una similitud con respecto a los precios de contratos. El periodo de análisis de acuerdo a la información que se tenía disponible de los archivos históricos de XM- Expertos en Mercados, fue del año 2009 a junio de 2011. Igualmente se hace mención de ciertos comportamientos durante años anteriores, que marcaron cierta tendencia en los precios y específicamente por efectos climáticos como lo fueron el fenómeno de la Niña y del Niño. Como una de las mayores conclusiones que se obtuvieron es que la hidrología (que se refleja por las temporadas de invierno y verano) marca una tendencia muy importante en el precio, tal como era de esperarse en un mercado estable donde la abundancia genera tendencias de precios bajos y la escasez genera tendencias alcistas. Lo que define que en el mercado de energía colombiano los precios responden de manera cercana a los fundamentales.

Palabras clave

Negocios y management, Economía, Bolsa de valores, Inversiones, Energía eléctrica, Comercializadoras, Riesgo financiero, Empresas de energía

Keywords

Economics, Power exchange, Energy contracts long term, Energy contracts on the exchang,

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

URL

YouTube

Colecciones

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).