Logo_Icesi
 

La solidaridad laboral como consecuencia de la intermediación laboral en Colombia: de lo legal a la realidad

Miniatura

Fecha

2012-01-01

Autores

Libreros Arana, Luz Adriana

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

En el presente trabajo se relacionará el concepto de Solidaridad Laboral en la Contratación Externa. Todos los argumentos presentados son basados principalmente en el Capítulo III del Código Sustantivo del Trabajo (Representantes del Empleador y Solidaridad), el Principio de la Realidad sobre las formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales y Jurisprudencia relacionada. Lo anterior, con el fin de visualizar el panorama actual de la contratación, la cual puede disfrazarse mediante una intermediación laboral, con consecuencias jurídicas, que tiene como finalidad última modificar la naturaleza de la relación contractual y falsear la verdadera relación de trabajo. En materia laboral, la solidaridad implica una relación de responsabilidad compartida, de obligación conjunta. El sentido de la figura es propender por la protección de la parte débil de dicha relación, y es a partir de éste objetivo como la legislación ha entrado a regular las distintas modalidades de contratación y sus implicaciones a nivel jurídico, social y económico. Para puntualizar en éste trabajo, el término solidaridad hará referencia a dos líneas básicas: una centrada en la solidaridad que se desliga de la esencia misma de la legislación y las implicaciones según los contratos existentes, y la otra desde el fraude laboral, en donde el empleador o contratista disfraza las condiciones para ocultar el verdadero vínculo laboral y evadir sus responsabilidades. Estas líneas se ven plasmadas en los criterios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Corte Constitucional y la legislación colombiana. La intermediación de mano de obra es un tema tradicional en el Derecho del Trabajo, ya que se conecta íntimamente, en principio, con el recurrente asunto del fraude laboral. En ese rango de ideas se colocan, además la generación de figuras no laborales, precarias o simuladas. A estas formas de eliminar, oscurecer, enrarecer la responsabilidad y la identificación misma del empleador, se agregan los llamados fraudes societarios.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES, PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI, DERECHO, CONTRATACIÓN EXTERNA, OUTSOURCING, LEGISLACIÓN LABORAL, LEGISLACIÓN LABORAL - COLOMBIA, CONTRATOS DE TRABAJO, ESTABILIDAD LABORAL, SUBCONTRATACIÓN, DERECHOS LABORALES

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

URL

YouTube

Colecciones

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).