Logo_Icesi
 

La solidaridad laboral como consecuencia de la intermediación laboral en Colombia: de lo legal a la realidad

dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.contributor.advisorLenis Gómez, Iván Mauriciospa
dc.contributor.authorLibreros Arana, Luz Adrianaspa
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.creator.degreeEspecialización en Legislación Laboral y de la Seguridad Socialspa
dc.creator.emailingrid.afanador@correo.icesi.edu.cospa
dc.creator.emailluz.libreros@correo.icesi.edu.cospa
dc.date.accessioned2013-01-26T15:02:48Z
dc.date.available2013-01-26T15:02:48Z
dc.date.issued2012-01-01
dc.description.abstractEn el presente trabajo se relacionará el concepto de Solidaridad Laboral en la Contratación Externa. Todos los argumentos presentados son basados principalmente en el Capítulo III del Código Sustantivo del Trabajo (Representantes del Empleador y Solidaridad), el Principio de la Realidad sobre las formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales y Jurisprudencia relacionada. Lo anterior, con el fin de visualizar el panorama actual de la contratación, la cual puede disfrazarse mediante una intermediación laboral, con consecuencias jurídicas, que tiene como finalidad última modificar la naturaleza de la relación contractual y falsear la verdadera relación de trabajo. En materia laboral, la solidaridad implica una relación de responsabilidad compartida, de obligación conjunta. El sentido de la figura es propender por la protección de la parte débil de dicha relación, y es a partir de éste objetivo como la legislación ha entrado a regular las distintas modalidades de contratación y sus implicaciones a nivel jurídico, social y económico. Para puntualizar en éste trabajo, el término solidaridad hará referencia a dos líneas básicas: una centrada en la solidaridad que se desliga de la esencia misma de la legislación y las implicaciones según los contratos existentes, y la otra desde el fraude laboral, en donde el empleador o contratista disfraza las condiciones para ocultar el verdadero vínculo laboral y evadir sus responsabilidades. Estas líneas se ven plasmadas en los criterios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Corte Constitucional y la legislación colombiana. La intermediación de mano de obra es un tema tradicional en el Derecho del Trabajo, ya que se conecta íntimamente, en principio, con el recurrente asunto del fraude laboral. En ese rango de ideas se colocan, además la generación de figuras no laborales, precarias o simuladas. A estas formas de eliminar, oscurecer, enrarecer la responsabilidad y la identificación misma del empleador, se agregan los llamados fraudes societarios.spa
dc.format.extent17p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=246810&rs=7970440&hitno=1
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/68126
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programEspecialización en Legislación Laboral y de la Seguridad Socialspa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddcT344.01/A256sspa
dc.subject.proposalFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALESspa
dc.subject.proposalPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIspa
dc.subject.proposalDERECHOspa
dc.subject.proposalCONTRATACIÓN EXTERNAspa
dc.subject.proposalOUTSOURCINGspa
dc.subject.proposalLEGISLACIÓN LABORALspa
dc.subject.proposalLEGISLACIÓN LABORAL - COLOMBIAspa
dc.subject.proposalCONTRATOS DE TRABAJOspa
dc.subject.proposalESTABILIDAD LABORALspa
dc.subject.proposalSUBCONTRATACIÓNspa
dc.subject.proposalDERECHOS LABORALESspa
dc.titleLa solidaridad laboral como consecuencia de la intermediación laboral en Colombia: de lo legal a la realidadspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
solidaridad_laboral_consecuencia.pdf
Tamaño:
107.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones