Logo_Icesi
 

Minería: Maldición de los recursos o locomotora del desarrollo: El caso de la injerencia de actores armados en la minería de oro en el Chocó.

No hay miniatura disponible

Fecha

2012-11-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Colombia es un país que cuenta con una inmensa diversidad en recursos naturales. Hace algunos años, el país comenzó a llamar la atención de distintas empresas mineras multinacionales y empezó la búsqueda de recursos naturales estratégicos en las zonas con mayor potencial para extractivo en el país. Con la presidencia de Álvaro Uribe, se impulsó la minería como una actividad económica importante dentro de su plan Visión 2019. Aunque es a partir del año 2010, bajo la presidencia de Juan Manuel Santos, donde la minería se consideró como uno de los pilares o "locomotoras" del desarrollo económico para los próximos años de gobierno, ubicando el tema de los recursos naturales dentro de los principales puntos de la agenda nacional. Sin embargo, las zonas que se perfilan como potenciales zonas de extracción minería se encuentran en zonas de periferia. Es decir, lugares que se han reconocido por contar con débil presencia estatal, y por el contrario existe una fuerte presencia de actores armados al margen de la ley. El establecimiento de actores armados en territorios periféricos desde hace muchos años atrás y la imposibilidad del gobierno de ingresar a estas regiones les ha permitido la apropiación del territorio, generando dinámicas sociales, políticas y económicas distintas al resto del país. El dominio de estos territorios les permite el beneficio de obtener ganancias de la actividad minera, sea directamente por la explotación de recursos o indirectamente. Con el proyecto de las "locomotoras" del desarrollo, el gobierno intenta acceder a estos territorios de frontera, luchar contra los grupos armados, retomar el poder y controlar la explotación minera como motor de la economía. Aunque, la problemática es más compleja de lo que el gobierno piensa, acabar con unas dinámicas institucionalizadas por el tiempo y la falta de voluntad política lleva a un choque de intereses por parte de dos actores diferentes.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES, PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI, CIENCIA POLÍTICA, MINERÍA - COLOMBIA; MINERÍA, INDUSTRIA MINERA, MINERÍA - CONDICIONES SOCIALES, CONFLICTO ARMADO - ASPECTOS ECONÓMICOS

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

OLIB

biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?sf_entry=&rs=&style=tiau&infile=presearch.glue&searcher=tiau.glue&sf_entry2=conde+alzate&name_srchtp=1&nh=20&beforedate=&afterdate=

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).