Logo_Icesi
 

Las fuentes del derecho en la práctica del comercio internacional: análisis de decisiones judiciales y laudos arbitrales para la resolución de controversias contractuales entre 2000 y 2010

dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.contributor.advisorGandini Ayerbe, Fernandospa
dc.contributor.authorLondoño Victoria, Santiagospa
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degreesspa
dc.creator.degreeAbogadospa
dc.creator.emaildanielsacevedo@hotmail.comspa
dc.creator.emailsantiago_londono@live.comspa
dc.date.accessioned2013-11-18T17:48:20Z
dc.date.available2013-11-18T17:48:20Z
dc.date.issued2011-01-01
dc.description.abstractEn la práctica del comercio internacional, es de esperar que se susciten distintas controversias entre las partes negociantes, bien sea por la falta de claridad en el contenido del acuerdo suscrito por las mismas, o bien por el incumplimiento de las obligaciones a cargo de aquellas. Una vez que se presentan estos problemas los contendientes pueden resolver sus diferencias bien mediante un arreglo sin necesidad de acudir a la rama judicial, situación que rara vez acontece, o bien acudiendo a los diferentes tribunales de justicia a fin de poner, ojalá, una pronta solución a su controversia. Aquí en este punto es donde entran los tribunales de arbitramento, entendidos como órganos investidos de autoridad judicial que facilitan, en la mayoría de los casos, una salida efectiva a estas controversias. En vista de la agilidad con la que cuentan y deben contar las relaciones mercantiles a lo largo del planeta, cada vez más es necesaria la existencia y uso del arbitraje en materia comercial no como un mecanismo alternativo para la resolución de conflictos empresariales, sino como el mecanismo más idóneo para ello. Este es, en efecto, el panorama que actualmente nos muestra el comercio internacional, donde se aprecia, cada día más, la participación de órganos de arbitramentos como la Cámara de Comercio Internacional de Paris, el Centro Internacional para la Resolución de Disputas en Materia de Inversión, el Tribunal Superior de España o la Corte Federal de Australia. Estos últimos, a pesar de tener una circunscripción cerrada a conflictos en donde las partes son nacionales, aplican en su solución legislación de con rango internacional, como los principios del derecho europeo de los contratos, la convención de Viena sobre compraventa de mercaderías internacionales y los principios Unidroit.spa
dc.format.extent51 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=256202&rs=1612181&hitno=1
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/73071
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.departmentEstudios Jurídicosspa
dc.publisher.facultyDerecho y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programDerechospa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalDerechospa
dc.subject.proposalProducción intelectual registrada - Universidad Icesispa
dc.subject.proposalComercio internacionalspa
dc.subject.proposalDrecho contractualspa
dc.subject.proposalContratos de compraventa internacionalspa
dc.subject.proposalLawe
dc.subject.proposalPrincipios Unidroitspa
dc.subject.proposalConvención de Viena, 1980spa
dc.titleLas fuentes del derecho en la práctica del comercio internacional: análisis de decisiones judiciales y laudos arbitrales para la resolución de controversias contractuales entre 2000 y 2010spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
londono_fuentes_derecho_practica_2011.pdf
Tamaño:
889.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format