Teoría de costos de transacción, formas de gobernación y los incentivos en Colombia : un estudio de caso

Archivos
Fecha
2013-07-01
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Universidad Icesi
Editor
Compartir
Resumen
The paper examines the ability of the transaction cost theory to explain the incentives in the health chain. A case study was conducted on CPS, a health insurer in Bogota. CPS moves in the environment of high transaction costs, and uses the hybrid form of governance at outpatient level, which is according to the theory. At hospital level, despite high uncertainty, the market is used as a form of governance, which makes it difficult to relate payments to hospital performance. The paper concludes that the transaction costs theory partially explains the configuration of incentives.
Abstract
Resumo
Descripción
En el presente artículo se revisa la capacidad de la teoría de costos de transacción para explicar los incentivos en la cadena de salud. Para lo anterior, se realiza a través de un estudio de caso de CPS, una aseguradora de salud en Bogotá. CPS se mueve en el ambiente de altos costos de transacción y utiliza la forma hibrida de gobernación en el nivel ambulatorio lo que está de acuerdo con la teoría. En el nivel hospitalario, a pesar de alta incertidumbre, se utiliza el mercado como forma de gobernación lo que dificulta a CPS relacionar el pago con el desempeño hospitalario. Se concluye que la teoría de costos de transacción parcialmente explica la configuración de incentivos.
Palabras clave
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Producción intelectual registrada - Universidad Icesi, Estudios Gerenciales, Costos de transacción, Incentivos, Teorías, Costos, Colombia
Keywords
Palavras-chave
Citación
Handle
ISBN
ISSN
01235923