Logo_Icesi
 

Teoría de costos de transacción, formas de gobernación y los incentivos en Colombia : un estudio de caso

dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.citation.issue128
dc.citation.volume29
dc.contributor.authorTorres, Sergiospa
dc.contributor.authorGorbaneff, Yurispa
dc.contributor.authorCortés, Arielspa
dc.contributor.authorYepes, Franciscospa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.creator.emailestgerencial@icesi.edu.cospa
dc.date.accessioned2014-07-02T19:55:51Z
dc.date.available2014-07-02T19:55:51Z
dc.date.issued2013-07-01
dc.descriptionEn el presente artículo se revisa la capacidad de la teoría de costos de transacción para explicar los incentivos en la cadena de salud. Para lo anterior, se realiza a través de un estudio de caso de CPS, una aseguradora de salud en Bogotá. CPS se mueve en el ambiente de altos costos de transacción y utiliza la forma hibrida de gobernación en el nivel ambulatorio lo que está de acuerdo con la teoría. En el nivel hospitalario, a pesar de alta incertidumbre, se utiliza el mercado como forma de gobernación lo que dificulta a CPS relacionar el pago con el desempeño hospitalario. Se concluye que la teoría de costos de transacción parcialmente explica la configuración de incentivos.spa
dc.description.abstractThe paper examines the ability of the transaction cost theory to explain the incentives in the health chain. A case study was conducted on CPS, a health insurer in Bogota. CPS moves in the environment of high transaction costs, and uses the hybrid form of governance at outpatient level, which is according to the theory. At hospital level, despite high uncertainty, the market is used as a form of governance, which makes it difficult to relate payments to hospital performance. The paper concludes that the transaction costs theory partially explains the configuration of incentives.spa
dc.format.extent332-338 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=263339
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1016/j.estger.2013.09.007
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.issn01235923
dc.identifier.otherhttp://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/1718
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10906/76407
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.relation.citationendpage338
dc.relation.citationstartpage332
dc.relation.ispartofESTUDIOS GERENCIALES;Vol. 29 No. 128
dc.relation.ispartofseriesESTUDIOS GERENCIALES;Vol. 29 No. 128
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.subject.proposalProducción intelectual registrada - Universidad Icesispa
dc.subject.proposalEstudios Gerencialesspa
dc.subject.proposalCostos de transacciónspa
dc.subject.proposalIncentivosspa
dc.subject.proposalTeoríasspa
dc.subject.proposalCostosspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.titleTeoría de costos de transacción, formas de gobernación y los incentivos en Colombia : un estudio de casospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localArtículospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Documento.html
Tamaño:
297 B
Formato:
Hypertext Markup Language