Análisis del efecto del aprendizaje organizativo (AO) en el desarrollo de la capacidad para competir en entornos internacionales (CEI) y el papel de la flexibilidad estratégica (FE) y la consideración de las futuras consecuencias (CFC) en dicha relación [recurso electrónico]

Fecha
2013-05-28
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Universidad Icesi
Editor
Compartir
Documentos PDF
Resumen
Para el desarrollo de este proyecto de grado se propone una investigación en la cual se plantea estudiar la relación que existe entre las variables Aprendizaje Organizativo (AO) y Flexibilidad Estratégica (FE); Aprendizaje Organizativo (AO) y Consideración de las Futuras Consecuencias (CFC); Aprendizaje Organizativo (AO) y Capacidades desarrolladas para Competir en Entornos Internacionales (CEI) con el fin de encontrar una relación entre el grado de internacionalización de las pequeñas y medianas empresas colombianas (PYMES) y las variables anteriormente mencionadas. Esto con el fin de esbozar un modelo riguroso ya que la mayoría de empresas actúan instintiva y empíricamente para lograr sus objetivos de internacionalización.
Abstract
Resumo
Descripción
Palabras clave
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Producción intelectual registrada - Universidad Icesi, Mercadeo Internacional y Publicidad, Aprendizaje organizacional, Internacionalización de empresas, Competitividad, Economía, Economics