Logo_Icesi
 

Cuerpos y territorios vaciados ¿En qué consiste el paradigma de la diferencia? ¿Cómo pensamos la diferencia?

dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.citation.issue13
dc.contributor.authorVergara Figueroa, Auroraspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.creator.emailcs@icesi.edu.cospa
dc.date.accessioned2014-09-03T23:01:11Z
dc.date.available2014-09-03T23:01:11Z
dc.date.issued2014-02-01
dc.descriptionEn este artículo se ofrece una reflexión acerca del paradigma de la diferencia y sus implicacionesen las relaciones sociales cotidianas mediadas por aspectos étnico-raciales, sexuales, de género y de clase. Se describe cómo algunas de las más firmes creencias de los seres humanostoman forma en los procesos de socialización. Se propone, así mismo, los conceptos “cuerpos vaciados” y “territorios vaciados” como categorías analíticas para discernir lo que implica la imposición de prejuicios o estereotipos en las relaciones que sostenemos, y para hacer explícito cómo el no pensar la diferencia críticamente implica anular a los otros. A manera de conclusión, se plantea el argumento de que pensar la diferencia es permitir ser y hacer, siempre y cuando estas acciones no signifiquen aniquilar a los demás.spa
dc.description.abstractThis article presents a reflection on the paradigm of difference and its implications for everyday social relationships mediated through ethnic-racial, sexual, gender and class issues. It describes how some of the most strongly held beliefs of human beings take shape during the socialization process. Additionally, it proposes the concepts “Emptied Bodies” and “Emptied Territories” as analytical categories to discern the implications of imposing prejudices and stereotypes on realtionships, and to make explicit how the act of not thinking critically about difference entails the denial of others. In conclusion, it posits the argument that to conceive difference is to allow to live and let live, as long as these actions do not imply invalidating the existence of others.spa
dc.format.extent24 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=268132
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18046/recs.i13.1830
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.issn2011-0324
dc.identifier.otherhttp://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1830
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10906/76807
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.relation.citationendpage338
dc.relation.citationstartpage314
dc.relation.ispartofCS;No. 13 - 2011
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalFacultad de Derecho y Ciencias Socialesspa
dc.subject.proposalProducción intelectual registrada - Universidad Icesispa
dc.subject.proposalDifferencespa
dc.subject.proposalDiscriminationspa
dc.subject.proposalDiscriminaciónspa
dc.subject.proposalAfrocolombianasspa
dc.subject.proposalDiferenciaspa
dc.subject.proposalCiencia políticaspa
dc.subject.proposalAdministración públicaspa
dc.subject.proposalPolitical sciencespa
dc.subject.proposalPublic administrationspa
dc.subject.proposalAfro-Colombian womenspa
dc.titleCuerpos y territorios vaciados ¿En qué consiste el paradigma de la diferencia? ¿Cómo pensamos la diferencia?spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localArtículospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
documento.html
Tamaño:
286 B
Formato:
Hypertext Markup Language

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: