Evaluación de la presencia de alcaloides en la rana eleutherodactylus johnstonei

No hay miniatura disponible

Fecha

2014-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

En la piel de los anfibios venenosos se han reportado una gran variedad de compuestos entre los que se incluyen esteroides, aminas, proteínas, péptidos y alcaloides. Para el caso de los alcaloides estos se diferencian de los demás compuestos en que no son sintetizados de novo por los anfibios sino obtenidos a partir de la dieta. Sin embargo se ha reportado que en algunos casos los alcaloides obtenidos a nivel dietario, sufren pequeñas modificaciones en su estructura por medio de mecanismos presentes en las ranas que aun son desconocidos. A algunos de los alcaloides bio-acumulados por los anfibios en su piel se les ha atribuido la mayoría de los efectos tóxicos y se han hecho propuestas de modificaciones mediante química combinatoria para desarrollar nuevos compuestos semisintéticos con propiedades fisicoquímicas y farmacológico-terapéuticas a partir de estos alcaloides de origen anfibio. De forma relativamente reciente Eleutherodactylus johnstonei una rana proveniente de las Antillas entro a territorio colombiano y se convirtió en una especie invasora, es una rana de colores crípticos sin señales de advertencia (aposematismo). En un estudio en Cuba se encontró que algunas especies de ranas del genero Eleutherodactylus presentan alcaloides en su piel, por lo cual se espera que E. johnstonei pueda tenerlos también

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

270528

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=270528

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS