Obtención y caracterización de materiales poliméricos a partir del oleato de metilo

No hay miniatura disponible

Fecha

2014-01-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Icesi

Compartir

Documentos PDF

Resumen

In the present study, solution and emulsion polymerizations were carried out for obtaining biodegradable products, using methyl oleate as starting material for the reactions. In solution polymerizations two free radical initiators were use; 2,2- azobis (2-amidopropane) dichloride and azobisisobutyronitrile (AIBN). Also anionic initiator 4-dimethylaminopirydine (DMAP) was used. The first was used to polymerize methyl oleate with N,N- methylenbisacrylamide. The second was used to polymerize methyl oleate without a crosslink agent. The last was used to polymerize methyl oleate epoxide with and without crosslink agent. Also emulsion polymerizations were done using sodium dioctyl sulfosuccinate as surfactant. Fourier transformed infrared spectroscopy (FT-IR) and thin layer chromatography (TLC) was used for analyzing the results.

Descripción

En el presente trabajo se realizaron reacciones de polimerización en solución y en emulsión, con el fin de obtener productos de carácter biodegradable a partir del oleato de metilo. En las polimerizaciones en solución, se utilizaron dos iniciadores de radicales libres distintos: el dihidrocloruro de 2,2-azobis-(2-amidopropano) y el azobisisobutironitrilo (AIBN), así mismo se utilizó un iniciador aniónico, el 4- dimetilaminopiridina (DMAP). El primero se utilizó para polimerizar el oleato demetilo con N,N-metilenbisacrilamida como agente entrecruzante. El segundo se utilizó para intentar polimerizar el oleato de metilo sin agente entrecruzante. Mientras que el último se empleó para polimerizar el epóxido del oleato de metilo con y sin agente entrecruzante. También se realizaron polimerizaciones en emulsión utilizando dioctil sulfosuccionato de sodio como surfactante. Por último, se utilizaron técnicas de espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FT-IR) y de cromatografía de capa fina para analizar los resultados.

Citación