Logo_Icesi
 

Aplicación del principio de igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor en Colombia, desde la perspectiva de la Organización Internacional del Trabajo

No hay miniatura disponible

Fecha

2013-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El presente trabajo nace a partir del cuestionamiento sobre cómo están siendo aplicados en las cortes, constitucional y suprema de justicia de Colombia, los convenios internacionales ratificados por este país y cómo están siendo acatadas las recomendaciones para la aplicación de éstos, emitidas por la Organización Internacional del Trabajo- OIT, quien es el organismo encargado de propender por el adecuado desarrollo de las relaciones laborales. En efecto de lo anterior se desarrollará tal cuestionamiento centrándose específicamente en uno de los Convenios Internacionales fundamentales ratificado por Colombia, el Convenio número 100 adoptado por la OIT en su reunión N. 34, que se llevó a cabo en junio 29 de 1951, el cual impartió el principio de igualdad de remuneración entre hombres y mujeres al realizar trabajos de igual valor , en igual sentido se estudiará la Recomendación número 90 la cual referencia parámetros para la aplicación del convenio

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Mano de obra, Marculino, Femenino, Colombia, Organización internacional del trabajo, Relaciones laborales, Remuneración, Trabajo de la mujer, Igualdad de remuneración, Derecho,

Keywords

Law

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).