Logo_Icesi
 

El impacto de las prácticas de los recursos humanos en los procesos de innovación en las empresas familiares

dc.contributor.advisorSolórzano, Pedrospa
dc.contributor.authorSánchez Patiño , Julianaspa
dc.contributor.roleAsesor Tesisspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.creator.degreeProfesional Mercadeo Internacional y Publicidadspa
dc.creator.emailcristianocampoc@hotmail.com
dc.creator.emailjulisanpa_7@hotmail.com
dc.date.accessioned2015-03-12T07:30:54Z
dc.date.available2014-07-01
dc.date.available2015-03-12T07:30:54Z
dc.date.issued2014-07-01
dc.descriptionEl presente artículo evalúa un modelo que relaciona las prácticas de los recursos humanos (capacitación, trabajo en equipo, reconocimiento, etc.) y los procesos de innovación, específicamente en el contexto de las empresas familiares colombianas. El modelo incorpora las variables más sobresalientes que aluden a las prácticas de los recursos humanos, de acuerdo a la revisión de la literatura, como predictoras de las variables de innovación, tales como la creación de patentes, el lanzamiento de nuevos productos y otras más. Se aplicó una encuesta a empleados de 161 empresas en Cali, Colombia. Para la valoración del modelo se utilizó un logit ordenado. Los resultados encontrados apoyan la hipótesis que cuanto más se implementen dichas prácticas de recursos humanos, mayor innovación se registrará dentro de las empresas. Por lo que respecta al tipo de empresa, se concluye que las probabilidades de innovar cambian en la medida que el tipo de organización también lo haga.spa
dc.description.abstractThis paper evaluates a model that relates the human resource practices (training, teamwork, recognition, etc.) and the innovation processes, specifically in the context of Colombian family businesses. The model incorporates the more important variables that refer to the human resource practices, according to the literature review, as predictor variables of innovation, such as the creation of patents, new product launches and more. A survey was administered to 161 employees of companies in Cali, Colombia. As valuation technique an ordered logit model was used. The results support the hypothesis that the more these HR practices are implemented, greater innovation will be registered within companies. Regarding the type of company, we conclude that the likelihood of innovating change as the type of organization also change.eng
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=272762
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.other272762spa
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/77354
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.departmentDepartamento de Gestión Organizacionalspa
dc.publisher.facultyUniversidad Icesispa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalRecursos humanosspa
dc.subject.proposalEmpresas familiaresspa
dc.subject.proposalInnovaciónspa
dc.subject.proposalTrabajo en equipospa
dc.subject.proposalProceso de innovaciónspa
dc.subject.proposalNuevos productosspa
dc.subject.proposalAdministraciónspa
dc.subject.proposalDepartamento de Gestión Organizacionalspa
dc.subject.proposalProducción intelectual registrada - Universidad Icesispa
dc.subject.proposalHuman Resource Practiceseng
dc.subject.proposalInnovationeng
dc.subject.proposalFamily Businesseseng
dc.titleEl impacto de las prácticas de los recursos humanos en los procesos de innovación en las empresas familiaresspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
impacto_practicas_recursos.pdf
Tamaño:
811.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones