Logo_Icesi
 

Identificación molecular de comunidades bacterianas del suelo presentes en una muestra del corredor monos (Filandia-Quindío) [recurso electrónico]

dc.contributor.advisorBarrera Sabogal, Edgarspa
dc.contributor.authorBejarano Bonilla, Lyna Ximenaspa
dc.contributor.roleAsesor Tesisspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.date.accessioned2015-05-30T07:30:39Z
dc.date.available2014-01-01
dc.date.available2015-05-30T07:30:39Z
dc.date.issued2014-01-01
dc.description.abstractEl corredor biológico Barbas-Bremen, es una Herramienta de Manejo del Paisaje (HMP) implementada en Filandia, Quindío en el año 2004, por el Instituto Alexander von Humboldt, para recuperar la conectividad entre dos fragmentos de bosque. Este corredor está compuesto por cuatro conexiones entre el cañón del río Barbas y la Reserva Forestal de Bremen. Para evaluar la eficacia biológica de ésta estrategia de restauración se han utilizado bioindicadores a escala macro (flora y fauna), pero hasta el momento no se han utilizado microorganismos de suelo. Dado que los microorganismos son uno de los principales constituyentes del suelo participando activamente en la formación de su estructura y en la descomposición de la materia orgánica; es necesario incluirlos como potenciales bioindicadores en la evaluación de los procesos de restauración de suelos. Como un alto porcentaje de microorganismos requiere condiciones específicas para su crecimiento en el laboratorio y muchos de ellos no son cultivables, es necesario hacer uso de herramientas moleculares como la metagenómica, Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y Electroforesis en Gel con Gradiente de Desnaturalización (DGGE). Para ello se tomaron muestras de suelo de dos zonas conectoras (corredores Monos y Pavas), una muestra de cada Bosque maduro (Barbas y Bremen) y una muestra del potrero junto al corredor Monos.spa
dc.description.abstractThe biological corridor Barbas -Bremen is a Landscape Management Tool (LMT) implemented in Filandia, Quindío in 2004 by Alexander von Humboldt Institute, to restore connectivity between two forest fragments. This corridor consists of four connections between the canyon of river Barbas and the Forest Reserve of Bremen. To evaluate the biological effectiveness of this restoration strategy macroscale bioindicators have been used (flora and fauna), but so far soil microorganisms have not been used. Given that microorganisms are one of the major soil constituents, are actively involved in soil‟s structure formation, also participate in decomposition of organic matter, presenting variety of functions necessary for the existence of other organisms, it is necessary to include them as potential bioindicators in evaluation of soil restoration processes due to microorganisms are one of the main soil constituents actively involved in shaping its structure and decomposition of organic matter, it is necessary to include them as potential bioindicators in the evaluation of the processes of soil restoration. As a high percentage of microorganisms require specific laboratory growth conditions, and many of them are non-culturables. It is necessary to use molecular tools such as metagenomics, Polymerase Chain Reaction (PCR) and Denaturing Gradient Gel Electrophoresis (DGGE). For it, soil samples were collected from two connecting areas (corridors Monos and Pavas), a sample of each mature forest (Barbas and Bremen) and a sample of pasturelands next to the corridor Monos.eng
dc.format.extent54 páginas : ilustracionesspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=270729
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.other270729spa
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/77649
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.departmentDepartamento de Ciencias Químicasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Naturalesspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre las fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rightsCon esta autorización EL AUTOR hace entrega del trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) y de sus anexos (si existen), de forma gratuita en formato digital o electrónico. EL AUTOR, expresa que el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis), es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los del autor sobre el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como terceros de buena fe. Toda persona que consulte ya sea a través de biblioteca o en medio electrónico podrá copiar aportes del texto creando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tiene EL AUTOR de publicar total o parcialmente la obra. La autorización está respaldada por las firmas de todos los autores Trabajo de Grado, Caso o Tesis. (La aceptación digital de esta licencia se encuentra en la plataforma determinada por la Universidad para la entrega de Trabajo de Grado, Caso o Tesis).spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalCorredores biológicosspa
dc.subject.proposalBacteriasspa
dc.subject.proposalElectroforesisspa
dc.subject.proposalQuindío (Colombia)spa
dc.subject.proposalMicroorganismosspa
dc.subject.proposalMicrobiologíaspa
dc.subject.proposalEcosistemasspa
dc.subject.proposalRestauración de bosques - Colombiaspa
dc.subject.proposalTrabajos de gradospa
dc.subject.proposalQuímica Farmacéuticaspa
dc.subject.proposalDepartamento de Ciencias Químicasspa
dc.titleIdentificación molecular de comunidades bacterianas del suelo presentes en una muestra del corredor monos (Filandia-Quindío) [recurso electrónico]spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TG00625.pdf
Tamaño:
1.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format