Logo_Icesi
 

El impacto de la apertura económica en la equidad de género en Colombia

No hay miniatura disponible

Fecha

2015-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Editor

Compartir

Resumen

This paper aims to analyze the impact of the economic liberalization on the performance of gender equality indicators in Colombia. The examination includes multiple dimensions such as access to labor market, schooling, health services and political participation. As a resource it was used the database of the United Nations, as well as the statistics of some Colombian government entities. The results indicate that the opening to foreign markets brought new opportunities for women to participate in the labor market and to improve their educational levels. However, they are still victims of gender disparities, which are manifested in terms of income and employment quality. Women have lower wages than men and are more likely to work in the less productive sectors. Educational level and economic autonomy are strongly correlated with health conditions, domestic violence and women´s empowerment.

Abstract

Resumo

Descripción

Esta investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la apertura económica en el comportamiento de los indicadores de género en Colombia. Dichos indicadores incluyen múltiples dimensiones, tales como: el acceso al mercado laboral, el nivel de escolaridad, el acceso a los servicios de salud y la participación política. Para cumplir con los objetivos de la investigación se utilizaron las bases de datos de las Naciones Unidas y estadísticas relevantes de algunas entidades del Gobierno Nacional. Los resultados indican que la apertura a nuevos mercados trajo consigo efectos positivos para las mujeres, dado que incrementó sus oportunidades de participar en el mercado laboral y mejorar sus niveles de educación. No obstante, siguen existiendo brechas en relación con el nivel de ingreso y la calidad del empleo al que acceden las mujeres. Un alto porcentaje de ellas reciben menores salarios que los hombres y trabajan en sectores económicos menos productivos, a pesar de que su nivel educativo ha mejorado considerablemente. Se encontró también que el nivel de educación y la autonomía económica de la mujer son factores que influyen en sus condiciones de salud, victimización y nivel de empoderamiento.

Palabras clave

Producción intelectual registrada - Universidad Icesi, Apertura económica, Empleo, Equidad de género, Mujeres, Economic liberalization, Employment, Women

Keywords

Palavras-chave

Citación

Handle

ISBN

ISSN

20110324

URL

YouTube

Colecciones

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).