Logo_Icesi
 

El impacto de la apertura económica en la equidad de género en Colombia

dc.audienceEditorspa
dc.citation.issue15
dc.contributor.authorMéndez, Diana Marcelaspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.creator.emailcs@icesi.edu.cospa
dc.date.accessioned2015-08-12T22:23:02Z
dc.date.available2015-08-12T22:23:02Z
dc.date.issued2015-01-01
dc.descriptionEsta investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la apertura económica en el comportamiento de los indicadores de género en Colombia. Dichos indicadores incluyen múltiples dimensiones, tales como: el acceso al mercado laboral, el nivel de escolaridad, el acceso a los servicios de salud y la participación política. Para cumplir con los objetivos de la investigación se utilizaron las bases de datos de las Naciones Unidas y estadísticas relevantes de algunas entidades del Gobierno Nacional. Los resultados indican que la apertura a nuevos mercados trajo consigo efectos positivos para las mujeres, dado que incrementó sus oportunidades de participar en el mercado laboral y mejorar sus niveles de educación. No obstante, siguen existiendo brechas en relación con el nivel de ingreso y la calidad del empleo al que acceden las mujeres. Un alto porcentaje de ellas reciben menores salarios que los hombres y trabajan en sectores económicos menos productivos, a pesar de que su nivel educativo ha mejorado considerablemente. Se encontró también que el nivel de educación y la autonomía económica de la mujer son factores que influyen en sus condiciones de salud, victimización y nivel de empoderamiento.spa
dc.description.abstractThis paper aims to analyze the impact of the economic liberalization on the performance of gender equality indicators in Colombia. The examination includes multiple dimensions such as access to labor market, schooling, health services and political participation. As a resource it was used the database of the United Nations, as well as the statistics of some Colombian government entities. The results indicate that the opening to foreign markets brought new opportunities for women to participate in the labor market and to improve their educational levels. However, they are still victims of gender disparities, which are manifested in terms of income and employment quality. Women have lower wages than men and are more likely to work in the less productive sectors. Educational level and economic autonomy are strongly correlated with health conditions, domestic violence and women´s empowerment.spa
dc.format.extent141-171 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=275427
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18046/recs.i15.1966
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.issn20110324
dc.identifier.otherhttp://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1963
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10906/78116
dc.language.isoengspa
dc.publisherUniversidad Icesi, Facultad de Derecho y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Humanidadesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programHumanidades y Ciencias Socialesspa
dc.relation.citationendpage171
dc.relation.citationstartpage141
dc.relation.ispartofCS;No. 15 - 2015
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalProducción intelectual registrada - Universidad Icesispa
dc.subject.proposalApertura económicaspa
dc.subject.proposalEmpleospa
dc.subject.proposalEquidad de génerospa
dc.subject.proposalMujeresspa
dc.subject.proposalEconomic liberalizationspa
dc.subject.proposalEmploymentspa
dc.subject.proposalWomenspa
dc.titleEl impacto de la apertura económica en la equidad de género en Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localArtículospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
documento.html
Tamaño:
285 B
Formato:
Hypertext Markup Language

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones