Estandarización de un método para la determinación de antimicrobianos en músculo de bovino

No hay miniatura disponible

Fecha

2015-07-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Para la comercialización y exportación de carnes en Colombia, es necesario cumplir ciertos requisitos que garanticen buena calidad e inocuidad del producto. La optimización de la cadena de producción, la medicación y los análisis de residuos de medicamentos, son unos de los principales mecanismos a partir de los cuales se garantiza la calidad de la carne y su seguridad durante el consumo. Los antimicrobianos son utilizados frecuentemente en el ganado vacuno para la profilaxis y el tratamiento de enfermedades. Su utilización implica un riesgo para la salud pública, pudiendo causar hipersensibilidad y generación de cepas bacterianas resistentes, lo que ha llevado a exigir un mayor control en las plantas de beneficio y se han establecido límites máximos residuales (MLR) para diferentes matrices.

Descripción

Los antimicrobianos han sido ampliamente utilizados por la industria ganadera, donde su uso inadecuado y la presencia de residuos en el producto final, pueden causar efectos indeseados en el consumidor, convirtiéndose en un problema de salud pública. Los consumidores que son cada vez más conscientes de los riesgos de algunos alimentos y las mismas aperturas comerciales de los países de la región han promovido un mayor control sobre la administración de los medicamentos y sobre las consecuencias de sus residuos en el producto final.

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

277237

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=277237

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS