Liberación controlada del larvicida novaluron, empleado en el control de vectores de enfermedades tropicales, a partir de hidrogeles de quitosano

No hay miniatura disponible

Fecha

2015-07-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El dengue y el chikungunya son enfermedades infecciosas agudas, producidas por un virus, el cual es transmitido especialmente por la picadura del mosquito infectado Aedes aegypti y pueden afectar a personas de cualquier edad, desde neonatos hasta adultos. Los mosquitos hembras depositan aproximadamente 80 a 150 huevos, en depósitos de agua limpia y cualquier recipiente que almacene agua, ya sea que se encuentre a la intemperie o dentro de las casas. En estos depósitos se desarrollan las larvas y posteriormente pasan a la forma adulta, la transmisora del virus. (Organización Mundial de la Salud, 2014) En Colombia, uno de los principales criaderos del mosquito son los sumideros, que tienen como propósito evacuar aguas residuales, lo que los convierte en lugares idóneos para mantener su constante proliferación. Diferentes larvicidas comerciales han sido exitosos en el control de mosquitos en los sumideros, pero no han presentado un largo tiempo de efectividad debido al constante recambio de agua. Una solución innovadora a la problemática de la incontrolable proliferación del mosquito, es la liberación controlada de larvicidas, que en este caso se evaluó a partir de hidrogeles de quitosano.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

277239

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=277239

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS