In Utero Fetal Programming And Its Impact On Health In Adulthood

No hay miniatura disponible

Fecha

2012-06-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Elsevier Espana

Editor

Compartir

Resumen

Cambios metabólicos in útero establecen patrones fisiológicos y estructurales a largo plazo que pueden «programar» la salud durante la vida adulta, teoría popularmente conocida como «Hipótesis de Barker». Evidencia experimental y clínica sugiere que patologías como hipertensión arterial, enfermedad isquémica coronaria, síndrome metabólico y diabetes mellitus tipo 2, pueden «programarse» durante las primeras etapas del desarrollo fetal y manifestarse en etapas tardías, al interactuar con el estilo de vida y otros factores de riesgo adquiridos convencionales con el medio ambiente. El objetivo de esta revisión es presentar evidencia adicional y actualizada que apoyen la asociación entre la salud fetal intrauterina y el aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles en la edad adulta. La función endotelial, el estrés oxidativo, la resistencia a la insulina, y la función mitocondrial son tratadas como posibles mecanismos celulares y moleculares.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

http://10.0.3.248/j.endonu.2012.02.002

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

1575-0922

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

https://nebulosa.icesi.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true%7B&%7Ddb=edselp%7B&%7DAN=S1575092212000769%7B&%7Dlang=es%7B&%7Dsite=eds-live%7B&%7Dscope=site

OLIB

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS