Logo_Icesi
 

Análisis del efecto del aprendizaje organizativo en el nivel de internacionalización de las empresas, y del papel mediador de la capacidad para competir internacionalmente y de la flexibilidad estratégica

dc.audienceComunidad Universidad Icesi – Investigadores
dc.contributor.authorGudziol Vidal, Juan Antoniospa
dc.date.accessioned2017-04-24T20:52:41Z
dc.date.available2017-04-24T20:52:41Z
dc.date.issued2015-12-18
dc.description.abstractEn la incierta arena del comercio internacional convergen organizaciones de tamaños diferentes, que están inmersas en un ámbito en el que predomina la hipercompetencia. El fenómeno de la hipercompetencia es el resultado de la dinámica de las maniobras estratégicas de las empresas con el objetivo de alcanzar una fuerte posición basada en la creación de una propuesta valiosa para los clientes, la cual facilita “moverse primero”, bien sea para defender o para atacar una posición en un mercado geográfico con un producto dado (D’Aveni, 1995; D’Aveni, Canger y Doyle, 1995; D’Aveni, Dagnino y Smith, 2010). La “hipercompetencia”, es descrita por D’Aveni (1995:46), una situación en la cual “la frecuencia, audacia y agresividad del movimiento dinámico ejercido por los jugadores se acelera hasta el punto de crear una condición de desequilibrio y cambio constantespa
dc.format.extent417 páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.otherhttp://roderic.uv.es/handle/10550/49763spa
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/81331
dc.language.isospa
dc.publisher.departmentDepartamento de Mercadeo
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.programDepartamento de Economía
dc.publisher.programMercadeo
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalEconomíaspa
dc.subject.proposalEconomicsspa
dc.subject.proposalAprendizaje organizacionalspa
dc.subject.proposalInternacionalizaciónspa
dc.subject.proposalEstudio cuantitativospa
dc.subject.proposalEmpresas colombianasspa
dc.titleAnálisis del efecto del aprendizaje organizativo en el nivel de internacionalización de las empresas, y del papel mediador de la capacidad para competir internacionalmente y de la flexibilidad estratégicaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.localTesis doctoral
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
gudziol_aprendizaje_organizativo _2015.pdf
Tamaño:
3.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format