Logo_Icesi
 

Secuencias didácticas como estrategia de aprendizaje colectivo para fortalecer el pensamiento espacial en los niños de grado tercero de la institución educativa Evaristo García

dc.contributor.advisorRubio Gallardo, Julio Césarspa
dc.contributor.authorCarmona Gordillo, Beatriz Eugeniaspa
dc.contributor.roleAsesor Tesis
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2017-11-08T20:19:03Z
dc.date.available2017-01-01
dc.date.available2017-11-08T20:19:03Z
dc.date.issued2017-01-01
dc.description.abstractSegún lo observado en el día a día en el grado 3, de la institución Educativa Evaristo García, y de acuerdo a los resultados de la Prueba Saber, sus estudiantes tienen competencias espaciales deficientes, haciendo necesario buscar estrategias didácticas que permitan mejorar esta condición desde los primeros grados de escolaridad de la institución. Por este motivo la autora se propone a diseñar una situación y secuencias didácticas como estrategia de aprendizaje colectivo de conceptos propios de las ciencias sociales (relaciones ambientales y espaciales) que promueven las competencias de saber en el orden del pensamiento espacial en los niños del grado tercero de esta Institución. Estas soluciones didácticas innovadoras, a lo largo del semestre educativo se desarrollaron dándole el título de “Mi situación en el espacio”. Luego esta situación se secuenció en tres momentos a saber: apertura, desarrollo y cierre, cada uno de ellos constituidos por actividades que son dadas en las horas de clase, esperando desarrollar en los estudiantes sus competencias geográficas y la movilización de saberes en el orden del pensamiento espacial. El proyecto dejó ver como las prácticas que trascienden los contextos tradicionales pueden significar avances en modos de atención, sobre áreas geográficas y espacios cotidianos aumentando la funcionalidad necesaria en las estudiantes actuales.spa
dc.description.abstractAccording to what is observed in the day to day in grade 3, of the educational institution Evaristo Garcia, and according to the results of the Saber Test, its students have deficient space competences, making necessary to look for didactic strategies that allow to improve this condition from the First schooling levels of the institution. For this reason, the author proposes to design a situation and didactic sequences as a strategy of collective learning of concepts specific to the social sciences (environmental and spatial relations) that promote knowledge skills in the order of spatial thinking in third grade children Of this Institution. These innovative didactic solutions, during the educational semester were developed giving him the title of "My situation in the space". This situation was then sequenced in three moments: opening, development and closure, each consisting of activities that are given in class hours, hoping to develop in the students their geographic competences and the mobilization of knowledge in the order of the Spatial thinking. The project showed how the practices that transcend traditional contexts can mean advances in modes of care, geographical areas and daily spaces increasing the functionality needed in current students.eng
dc.format.extent97 páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=308087
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.other308087
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/82244
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisher.departmentDepartamento de Pedagogía
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias de la Educación
dc.publisher.placeSantiago de Cali
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rightsCon esta autorización EL AUTOR hace entrega del trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) y de sus anexos (si existen), de forma gratuita en formato digital o electrónico. EL AUTOR, expresa que el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis), es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los del autor sobre el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como terceros de buena fe. Toda persona que consulte ya sea a través de biblioteca o en medio electrónico podrá copiar aportes del texto creando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tiene EL AUTOR de publicar total o parcialmente la obra. La autorización está respaldada por las firmas de todos los autores Trabajo de Grado, Caso o Tesis. (La aceptación digital de esta licencia se encuentra en la plataforma determinada por la Universidad para la entrega de Trabajo de Grado, Caso o Tesis).spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalTésisspa
dc.subject.proposalDidáctica de la enseñanzaspa
dc.subject.proposalEstrategias didácticasspa
dc.subject.proposalEstrategias de aprendizajespa
dc.subject.proposalEducación básica primariaspa
dc.subject.proposalEspaciospa
dc.subject.proposalCiencias socialesspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalDepartamento de Pedagogíaspa
dc.titleSecuencias didácticas como estrategia de aprendizaje colectivo para fortalecer el pensamiento espacial en los niños de grado tercero de la institución educativa Evaristo Garcíaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
T01019.pdf
Tamaño:
1.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format